Quantcast
Channel: Reseñas cine de los 70s – Sucio Tatami
Viewing all 30 articles
Browse latest View live

Kung-Fu contra los siete vampiros de oro (1974)

$
0
0

Título Original:The legend of the 7 Golden Vampires

Genero: Terror-Kung Fu

Pais: Inglaterra-Hong Kong

Compañia: Hammer Films – Shaw Brothers

Productor:Don Houghton, Run Run Shaw, Runme Shaw, Vee King Shaw

Director: Roy Ward-Baker

Director de Accion:Lau Kar Leung, Tong Gaai

Actores:David Chiang Da Wei, Peter Cushing, Shih Szu, Chan Shen, Tino Wong Cheung, Fung Hak On, Lau Wai Ling, Lau Kar Wing, Wong Pau Gei, Lo Wai, James Ma Chim Si

Descripción: El guardián del culto de Los siete Vampiros de Oro viaja desde China hasta Transilvania para pedir ayuda al Conde Drácula. Éste, adopta la apariencia de un oriental y deja Transilvania para irse a China. Algunos años después, el profesor van Helsing defiende la existencia de los vampiros en una conferencia pronunciada en una universidad China ante el pitorreo inmisericorde de los alumnos. Pero no de todos. En el auditorio hay un joven, Hsi Ching, que procede de Ping Kwei, aldea que es periódicamente asolada por una secta de vampiros, Los Siete Vampiros de Oro, sobre los que se sustentaba el poder religioso del sacerdote. El joven asistente a la conferencia convencerá a van Helsing para organizar una expedición con el propósito de aniquilar a los vampiros y salvar al poblado de tan terrible maldición. La expedición, financiada por una viuda rica, será defendida por el joven estudiante y sus hermanos, todos ellos expertos en alguna disciplina de artes marciales.

Comentarios: Kung Fu y vampiros, juntos y muy revueltos, cuando a la gran productora Hammer Films (Inglaterra), se le pasó por la cabeza realizar un ambicioso proyecto junto a Shaw Brothers (Hong Kong) las ideas eran claras, juntar en el mismo cocktel dos de los estilos más rompedores, menos conservadores y que movía a un grandísimo número de fans, el resultado: como tomarse un rollito de primavera bien fritoso relleno de “After Eights”.

Sin duda Kung-Fu contra los siete vampiros de oro, se convierte por méritos propios en una de las obras de culto más inusuales, extrañas y apetecibles tanto para los amantes del cine de terror como para el de las artes marciales, una de esas películas que gusta recomendar a los colegas o intercambiar impresiones de sus “impactantes” escenas, un proyecto único, pero con demasiadas imperfecciones, no obstante me atrevo a decir que esta no era su máxima, sino la de divertir y cautivar a públicos bien diferentes para expandir sus producciones en una especie de intercambio Erasmus al más alto standing.

Curiosamente en este film se juntan las que son quizás mi dos productoras cinematográficas favoritas, las dos bien distintas, aunque guardan la misma esencia a la hora de crear cine, supieron llevar sus géneros al límite y fueron realmente trasgresoras para su época. Esta unión fue la que hizo poner en marcha la maquinaria en la que iban a ser una serie de films temáticos sobre vampiros, zombies, kung fu y artes marciales, por desgracia, y despues del estrepitoso fracaso de Kung-Fu contra los siete vampiros de oro jamás volvieron a verse las caras, y el futuro de ambas compañías se empezó a difuminar con la llegada de los años 80′s. Fueron la seña de identidad de una época mágica, épica, en la que el sinsentido jugaba con nuestras emociones, el terror, la acción, lo absurdo y la creatividad explotaba en su metraje como una piñata en una fiesta de cumpleaños, repartiendo grandes momentos inolvidables.

Mis impresiones sobre el film son bastante contradictorías, por un lado es una de mis peliculas fetiche favoritas, junto con “007: El hombre de la pistola de oro” ya que logran mezclar series totalmente diferentes junto con productoras de Kung Fu en un intento de hacer llegar al público occidental lo que se cocía por aquellos lares, ahora no dejan de ser más que films anecdoticos pero bastante decepcionantes a nivel visual. En mis primeros tiempos de adolescencía en la que me empezaban a apasionar los films de Serie B, Terror y Kung Fu era una golosina que me hacía babear de placer, ahora al revisarla la admiro con gran añoranza, y a pesar de grandes momentos casposos que repasaremos ahora, en rasgos generales nos encontramos con una pelicula bastante aburrida con un guión frío y con una acción muy lejos del potencial de la Shaw Brothers, está en tierra de nadie, ni llega aterrorizar ni a sorprender en sus coregrafías, un puedo y no quiero que demostraba el momento decadente de las que fueron las mayores empresas del entretenimiento adolescente en Inglaterra y Hong Kong.


El mayor inconveniente que encontramos durante el transcurso de la cinta está en lo que en realidad debería ser su punto fuerte, y es que no encontramos homogeneidad en ningún momento, parecen corta y pega de películas de ambas casas pero sin llegar a fusionarse, hay momentos de escenas de terror y luego de acción pero encajadas sin ton ni son, una verdadera bacanal digna de vampiros ninjas, nuestros amigos de pronto se ven envueltas en peleas sin sentido, bastante espesas y sositas que le faltan calidad por todos lados, y eso que para el rescate de lo que fué las coreografías originales contrataron a Lau Kar Leung (quién podemos verlo actuar además como guardaespaldas del escuadrón mata vampiros), por lo visto las primeras grabaciones de acción fueron un verdadero desastre y al ver el resultado final podemos hacer cuenta de ello, ya que si este es el nivel que dignaron presentar no me quiero imaginar como sería lo anterior, muy pero que muy lejos del nivel habitual de nuestros amigos de la Shaw Brothers.

Centrando en los actores podemos encontrar una mezcla muy curiosa y divertida, por un lado para cubrir la plaza que dejó abierta Christopher Lee ante su negativa a reaparecer como Principie de las Tinieblas, nos topamos con un decadente John Forbes-Robertson, en este caso las comparaciones son odiosas (y el penoso maquillaje también) por suerte su figura es casi anecdótica y sus planos se reducen a pocos minutos del metraje, no sin antes dejarnos algunas de los planos más casposos del film, en el que toma la figura del monje budista y señor de los Vampiros de oro en una pelicular transformación con unos murciélagos de plásticos que ni el bueno de Ed Wood Jr. se hubiera dignado a filmar, tremendo, delirante, y esto no es nada con el nivel fritangero que nos toparemos…..

Pero siguiendo con los actores, debemos reconocer que su mayor baza juega en saber adornar de buena manera el casi irremediable y fallido proyecto, con un pletórico Peter Crushing (el mayor icono y antivampiro de la historia: Van Helsing) y un soberbio David Chiang ambos de vuelta y casi finiquitando sus carreras en ambos estudios, es como una traca final, despedida y cierre, un punto y final en la que fueron una carrera dedicada a los estudios que los catapultaros a lo más alto y lo enterraron en sus propios encasillamientos, no sin antes llevarles a una cómodo gloria.

Ambos saben cumplir con sus papeles, grandes profesionales dedicando media vida a interpretar los mismo roles son más que suficientes para capear con vampiros, kung fu y lo que se ponga por delante, por desgracia es esa mezcla la que hace perder un poco de gracia y es que ni siquiera a ellos parecen impresionarle en gran medida la extraña fusión de oriente y occidente, haciendo de sus interpretaciones algo monótono y estudiado, David Chiang además nunca se a caracterizado por ser un espectacular luchador, algo que puedo hacer llevarle una mala impresión al público internacional.

Pero no podíamos terminar este análisis sin centrar nuestra atención en las figuras protagonistas de la cinta: Los Vampiros de Oro, para mi son lo mejor de todo, unas figuras que mezclan los mitos del clásico Vampiro de Transilvania con nuestros queridos Jiang Shi (Los vampiros Chinos), una cocktel bastante curioso, ridículo y efectivo que nos hará reir de lo lindo, eso por no mencionar a la legión de No Muertos que acompaña a nuestros malosos y divertidos vampiros a emplear su fuerza, ni en los peores sueños de Jess Franco podrías encontrar semejante bizarrada.
Con este peculiar combo solo puedo decir, pasen y vean señores, ¿quien dijo que los vampiros y el Kung Fu no se podían mezclar? Sin duda en los 70′s la mente y creatividad estaba por delante del éxito o fracaso.

+ Vampiros, Kung Fu, Dracula, Artes marciales todo un film de culto
+ Junta a Peter Crushing y David Chiang en una misma pelicula es algo de lo más curioso
+ Los fans de la Hammer y Shaw Brothers no pueden dejar de verla
+ Los vampiros de oro, un claro homenaje a los Jiang Shi pero bañados con un ligero toque occidental

- Las escenas de acción no están a la altura de lo que se esperaba, a pesar de contar con la presencia de Lau Kar Leung
– No hay homogeneidad en la trama, es un despiporre de terror y acción si hilar una historia con sentido
– Demasiado caos y poco efectividad, esperábamos algo más de un proyecto tan ambicioso
– Solo apto para el amante del cine caspa



Archivado en: Fichas de peliculas, Reseñas cine de los 70s, Shaw Brothers, Vampiros chinos

Los Vengadores de Shaolin (1977)

$
0
0

**Nota de Emisucio** Hoy tengo el orgullo de poder anunciar la vuelta al blog de nuestro colaborador favorito: CHURRI. La verdad que este tiempo de ausencia se han debido a problemas ajenos a su propia voluntad, por lo cual su retorno se hace aún más dulce si cabe, es indudable la enorme amistad y vínculos más halla del cine que nos separan por lo cual la alegría de volver a poder otorgarle el protagonismo con sus espectaculares reseñas son infinitas. Bienvenido de nuevo a tu casa mi querido Churri! Así que acomodaros para disfrutar de una fabulosa reseña que ha confeccionado, en la que es sin duda una de mis películas favoritas de Kung Fu de todos los tiempos.

Titulo original: Executioners From Shaolin

Director: Lau Kar Leung

Compañia: Shaw Brothers

Productor: Runme Shaw

Guión: Ni Kuang

Director acción: Lau Kar Leung

Reparto: Chen Kuan Tai, Lo Lieh, Lily Li Li Li, Wong Yu, Kong Do, Cheng Hong Yip, John Cheung Ng Long, Shum Lo, Gordon Liu Chia Hui, Fung Hak On

Descripción, por CHURRI: 1768. La invasora Corte de Manchuria, al saber que los rebeldes revolucionarios utilizan como refugio el templo Shaolin de Fujian, ordena al renegado monje Shaolin, el sanguinario Pai Mei (Lo Lieh) y a su mejor alumno, Kao Tsing Chun, (Chiang Tao) que destruyan dicho monasterio, cosa que hacen incendiándolo, pese a la tremenda lucha a muerte que el monje Chi San (Hoy Sang Lee), uno de los más hábiles luchadores del templo, entabla contra el pérfido Pai Mei, en un combate espectacular.

Algunos monjes huyen, entre ellos dos de sus mejores luchadores, Hung Hsi Kuan (Chen Kuan Tai) y Tung Tien Chin (Gordon Liu). Perseguidos por los manchúes, Tung, herido, dice a Hung Hsi que huya y vengue a su maestro, Chi San. Se abalanza contra los manchúes y el malvado Kao Tsing, al que hiere, entablándose una lucha feroz. Y casi los derrota, pero acribillado por las flechas muere, como dice Kao Tsing, como un héroe.

Kao Tsing dice a Pai Mei que deberían perseguir a los huídos, pero éste, envanecido tras vencer a Chi San, dice que no son un peligro. Los huídos, camuflados como compañías teatrales ambulantes en sus Juncos Rojos extienden la rebelión entre el pueblo. Y en una ciudad, Hion Chun, joven artista marcial (la excepcional Lily Li) molesta pues la llegada de la compañía de Hung Hsi interrumpe su espectáculo, lucha contra Shiao Hu, el mejor amigo de Hung Hsi y contra éste. Impresionado por su habilidad, Hung Hsi la invita a visitar su junco, se enamoran, se casan? son tiempos felices.

Pero los invasores manchúes al saber que los Juncos Rojos son el vehículo de los revolucionarios, hunden varios. Hung Hsi, la embarazada Hion Chun y Shiao Hu escapan y Hion Chun da a luz un niño, Wen Ding.

Hung Hsi pule durante diez años su técnica del Tigre para vengar a Chi San y Tung Tien, y Hion Chun adiestra a Wen Ding en los secretos de la técnica de la Grulla. Hung Hsi acude al castillo de Pai Mei, y pese a derrotar a sus hombres y enfrentarse valientemente a él en un fiero combate, comprueba que sus ataques a las zonas vitales de Pai Mei son inútiles, y que no es rival para sus terribles artes marciales, de un nivel casi sobrehumano. Derrotado cruelmente, sólo la intervención de Shiao Hu logra salvarle, pero antes de morir éste le dice que sólo atacando los puntos vitales de Pai Mei entre la una y las tres podrá derrotarle.

Pasan siete años y Wen Ding es un joven fatuo y bravucón, pendenciero, muy versado en el estilo de la grulla, y lucha una y otra vez contra sus padres en frenéticos combates. Hung Hsi diseña un maniquí lleno de cojinetes metálicos, al que ataca entre la una y las tres, cogiendo con toda rapidez éstos mientras caen por su interior. Intenta asir uno concreto, mas nunca es lo bastante rápido, y además se niega tercamente a aprender el estilo de la Grulla, aunque Hion Chun le dice que sólo uniendo ambos estilos podrá vencer a Pai Mei. Hung Hsi perfecciona aún más su técnica, que alcanza un nivel aterrador, de absoluta maestría, por lo que decide volver a luchar contra Pai Mei, pero Hion Chun dice a Wen Ding que Pai Mei no mató antes a Hung Hsi al no considerarlo peligroso, pero ahora que logró la maestría en el estilo del Tigre, Pai Mei lo matará. Wen Ding se enfrenta a su padre y le dice que no le dejará ir, pero éste le derrota fácilmente, y le dice que su destino es vengar a su maestro y sus amigos, y Wen Ding lo comprende.

En el castillo, Hung Hsi es atacado por multitud de hombres armados, pero éste lucha terriblemente y llena la escalera de docenas de cadáveres, en una escena de gran plasticidad, similar a la terrible matanza del puente de La furia del tigre amarillo. En el castillo le esperan Pai Mei y Kao Chin Chung, el otro responsable de la destrucción del templo Shaolín y de la muerte de Tung Tien Chin. En una lucha aún más cruenta y terrible que la anterior, Hung Hsi mata sin piedad a muchos de los hombres de Pai Mei, hasta a Kao Ching Chung. Entonces, un impresionado Pai Mei y él se ven de nuevo las caras? sólo uno de los dos saldrá vivo?

Comentarios, por Churri: Lau Kar Leung, tras participar en muchas películas como director de acción, coreógrafo o actor, dirigió en 1975 una de sus primeras películas como director, no sólo de acción, Spiritual boxer, también con Wong Yu, un precedente de las futuras comedias de kung fu, y en 1976  la excelente El desafío de los Maestros (Challenge of the masters), que reunió a muchos de los actores de la futura Los vengadores de Shaolin, pues allí estaban Gordon Liu , Chen Kuan Tai , Wong Yu, Lily Li, Cheng Hong Yip, Kong Do, Fung Hak On y el mismo Lau Kar Leung. Era un grupo cohesionado, pues, y a Lau Kar le gustó tanto el trabajo de éstos,  la gran compenetración de sus luchadores y la satisfacción por los buenos resultados de dichas películas, que abordó un ambicioso proyecto, relatar el incendio del Monasterio de Fujian por Pai Mei (Cejas Blancas, un espléndido Lo Lieh  en uno de sus mejores papeles de malvado) y la muerte del gran maestro Chi San a manos de éste y como un monje superviviente, Hung Hsi, prepara su venganza.

Pai Mei (o Bai Mei) es un personaje clave del rico folklore chino, se dice que real, que fue un monje Shaolín renegado y vendido a los invasores manchúes? unos dicen que en el tiempo de éstos acontecimientos era un anciano, por su imponente cabellera blanca y sus cejas blancas de donde le vino su apodo, y otros dicen que no era un anciano, si no albino? pero sin duda, era poseedor de una maestría inagotable en las Artes Marciales. Y para narrar ésa historia clásica, Lau Kar contó con un presupuesto abundante, rodajes en espléndidos y bellos exteriores y un plantel de auténticas estrellas, lo mejor de Shaw Brothers. Y contra un malvado tan espectacular como Lo Lieh, Lau Kar opondrá a algunos de sus actores favoritos, su casi hermano, un Gordon Liu  con cabello al que faltaba muy poco para conseguir el papel de su vida y un enorme éxito en ?Las 36 cámaras de Shaolin? y que aquí se luce breve, pero espléndidamente, en una tremenda lucha contra docenas de esbirros manchúes, Wong Yu, que también poco después logrará uno de sus más recordados papeles en la excelente Dirty Ho, y Chen Kuan Tai, prototipo del actor con un gran atractivo para el público oriental, bronco, muy duro, sumamente violento e inflexible en sus venganzas? y con una técnica particularmente destructiva, su excelente, real y muy agresiva técnica del Tigre. Chen Kuan Tai asumió perfectamente el papel de Hung Hsi, pues no le era ajeno. De hecho, él ya fue Hung Hsi en la previa (1974) y espléndida Dos héroes, que narra el encuentro de Hung Hsi y otro gran héroe chino, Fong Sai Yuk, tras el incendio del templo por las tropas Ching, y que fue dirigida con gran acierto por Chang Cheh.

Fong Hsai Yuk, Wong Fei Hung o Hung Hsi son algunos de ésos grandes héroes chinos casi sobrehumanos donde es imposible separar la realidad de la leyenda, pues son los grandes vengadores del pueblo chino ante sus invasores, personajes adorados por éste pueblo aún hoy. El papel de Hung Hsi le sentaba como un guante a Chen Kuan Tai, no siendo pues un esfuerzo retomarlo en Los vengadores de Shaolin, y para acompañarlo, nadie mejor que una de las mejores actrices y luchadoras del cine de Hong Kong, la estupenda Lily Li, en un remarcable papel como la paciente y muy combativa Hion Chun, que muestra de nuevo su soberbia técnica en los muy estéticos combates contra Chen Kuan Tai o Wong Yu, y que es una rival temible.

Lau Kar sabía perfectamente que las infamias del renegado Pai Mei y su secuaz Kao Chin Chung, el excelente Chiang Tao, debían ser tales que el público casi aullase pidiendo la cabeza (y las cejas) de Pai Mei. Y así, puestos a cometer tropelías, no sólo incendian el templo Shaolin y matan al Maestro Chi San, si no que también aniquilan al heróico Gordon Liu, que se luce breve y muy cruentamente, en una lucha desesperada y señaladísima. El público, indignado, no podrá perdonar ésas muertes? y Lau Kar sabía bien como calmarles, pues allí estaban Chen Kuan Tai y Wong Yu, buscando una horrible venganza.

Wong Yu es un gran hallazgo, si bien Wen Ding en principio es un poco negativo, un joven lleno de encajes y lacitos, prepotente y fatuo, y creído de su habilidad (que, realmente era mucha, Wong Yu siempre poseyó una técnica marcial espectacular, y una habilidad acrobática destacadísima), pero chocaba su aspecto, más cerca de la androginia que de un joven poderoso y viril, digno hijo de su tan masculino padre. De hecho, el que una de las luchas más destacadas sea entre un volcánico y marcialmente fabuloso Lo Lieh y un casi neófito Wong Yu era casi anticlimático, pero Lau Kar, como siempre, supo extraer lo mejor del gran Wong Yu, y hacer que su combate contra Pai Mei (así como los de éste contra Hung Hsi) tuviera una pátina de Gran Lucha, convertirlo en un enfrentamiento épico entre un guerrero invencible y el joven creador de una técnica única al unir el Tigre y la Grulla, lo único capaz de derrotar a Pai Mei y que la gran tozudez de Hung Hsi le impidió aceptar. Wen Ding lucha con toda la contundencia posible contra el fiero Pai Mei? y el resultado es antológico.


Todo destaca en ésta película excepcional que Lau Kar convirtió en un gran clásico de la Shaw Brothers. El protagonismo de sus espléndidos actores, los caracteres tan puros y antagónicos de Pai Mei y Hung Hsi en dos de los mejores papeles respectivos de Lo Lieh y Chen Kuan Tai, los ciclópeos, durísimos entrenamientos de éste, que casi talan un bosque y los de Wen Ding, no menos señalados, la sabia alternancia de momentos marciales terribles y escenas familiares que nos muestran que nuestros héroes son humanos, que literalmente sangran si les hiere, y claro, el espectacular brío de Lau Kar al dirigir la película, y ése modo tan particular de dirigir los combates, de rara y legendaria intensidad, que parte de un profundísimo conocimiento del cine y del arte de la lucha. De hecho, los combates son, como sucede siempre en el cine de Lau Kar Leung, el plato fortísimo de ésta película, combates todos de una técnica depuradísima (de hecho, el propio Lau Kar, como acostumbra, se lució en un pequeño pero espectacular papel, es el esbirro de Pai Mei que ataca a Hung Hsi con un sansetsukon), terribles y donde todos saben que sólo puede quedar un hombre en pié?

Película, pues, imprescindible en tu filmoteca de gran aficionado a las Artes Marciales,  o si  deseas iniciarte en ellas. Anímate y búscala? Pocas podrán mejorarla.

Fdo: Vuestro amigo Churri


Archivado en: Fichas de peliculas, Reseñas cine de los 70s, Sección Sangre Amarilla, Shaw Brothers

Artes Borrachas, Puños Rotos (1979)

$
0
0

Titulo internacional: Drunken Arts And Crippled Fist

Genero: Artes Marciales / Kung Fu Clásico / Comedía

Pais: Hong Kong

Productor: Sun Hon-Lei

Director: Tong Dik

Director de Accion: Lee Siu Ming

Actores: Simon Yuen Siu Tien, Lee I Min, Chang Hsiao Fan, Lung Tien Hsiang, Paul Wei Ping Ao, Tong Dik, Lee Man Tai, Suen Lam, Wong Chi Sang, Lee Siu Ming, Au Lap Bo, Chang Chi Ping, Ko Chang Sheng, Mau Ging Shun, Wong Man, Yue Hang

Descripción: Ho, esforzandose por mantener el ancestral templo de HO, envia a su hijo Cubby a la Montaña Grass para aprender kung fu. A su vuelta y para desilucion de sus padres, rehusa pelear, diciendo que es un experto y que puede dañar o matar a alguien. El padre, indignado, echa a Cubby de casa por el honor de la familia HO. Cuando Cubby camina al encuentro de su viejo maestro le salen al paso Li y Dedo de Muerte Wang, con quienes rehusa pelear, pero a quienes accidentalmente derrota.

Comentarios: Hablar de Yuen Siu Tien es hablar de historia en el mundo del cine de Kung Fu, uno de los rostros que sin duda han encumbrado al máximo exponente a este peculiar mundillo, su paso por “El mono Borracho en el Ojo del Tigre” (1978) fué un referente en cuanto a la comedia y las artes marciales se referían, durante muchos años esa formula se patentó como una propia categoría convirtiendolas en unas de las señas de identidad mas divertidas que jamás han pasado por las producciones de Hong Kong.
Su humor desenfadado, absurdo a la par que eficaz, convertían su paso por las butacas en un ameno momento para evadirse de los problemas cotidianos y afrontar la pasión por las artes marciales desde un punto diferente, alejada de la rigurosa disciplina habitual en sus diferentes modalidades, y es que nos mostraban su aprendizaje desde un peculiar punto de vista.

La carrera de Yuen fué muy, pero que muy extensa, y aunque prácticamente la mayoría lo conocimos cuando comenzó a participar con los estudios Shaw Brothers, (como no recordar su maravillosa interpretación en “Bebe Conmigo” 1967) sus pinitos comenzaron por los ya lejanos años 50′s, y es que su vida y la del cine desde siempre han estado ligada de la mano. No obstante, y por circunstancias de la vida, no fue hasta prácticamente el final de su vida cuando recibió sus mayores éxitos, quien por desgracia nos dejó para siempre durante el rodaje de la que es reconocida como una de las mejores películas de Kung Fu de todos los tiempos: El luchador magnífico 1979 con Sammo Hung, un fallo cardiaco durante la grabación de unas secuencias puso punto y final a una de las estrellas más queridas por todos nosotros.

Durante esta intensa carrera Yuen nos dejó muchos grandes recuerdos, hoy toca rememorar uno de ellos: Artes Borrachas, Puños Rotos (1979), un film que abusa y disfruta por todos sus poros del personaje creado bajo el nombre del “Maestro Borracho”.
Y es que en este suculento film podremos encontrar lo mejor y lo peor de todos los tópicos de una autentica película de Kung Fu Clásica, siempre bañada con esa intensa salsa agridulce de humor rancio pero efectivo, a veces cansino, pero que al fin y al cabo es la receta previamente patentada por nuestro amigo Jackie Chan y que tan buenos resultados dieron, obviamente sobreexplotar estas formulas milagrosas del éxito tienen su contrapunto: la falta de originalidad, linealidad del guión… producciones tan abundantes que pronto el mercado se colapso y comenzó a demandar otro tipo de aventuras más variadas. No me extraña, algunas de ellas raramente merecerían salir a la luz, pero no obstante, otras pasaron sin pena ni gloria por el mismo motivo. En este caso concreto nos topamos con buen partido, pero que a veces se hace algo tenue y sosita.

Una de las cosas que más me gustan son los primeros compases de la película, en donde un joven aprendiz de experto de Kung Fu es entrenado por el Maestro Borracho, con todas las maldades y pillerias que conllevan sus típicos entrenamiento muy al estilo del resto de sus anteriores films, en donde a partes iguales Yuen Tsiao Tien actúa y en otras un doble hace las escenas acrobáticas más espectaculares, algo que siempre me ha llamado la atención profundamente, por que el contraste es desorbitado, ya no solo al parecido de los dobles, sino a la diferencia de alardes que hacen cada uno… y es que estos chinos son muy radicales.
El joven aspirante no es otro que Lee I Min uno de los actores más acróbatas y a mi parecer uno de los mejores en el género del Kung Fu Clásico con toques de humor. Su palmarés por desgracia nunca llego a calar profundamente en la industria, una pena ya que pienso que su potencial es incuestionable, pero seguro que podéis recordarlo de grandiosas películas como: Ninja Vs. Shaolin: Duelo Final (1986) , El mundo del mono borracho (1979) o la que para mi es su mejor film: Las Siete Reglas del Kung Fu (1979).
Es uno de esos casos crueles de esta dura carrera, no siempre te trata como debe, y Lee I Min tenia un potencial esplendido, tanto interpretativo como marcial ya que aportaba un toque personal casi inconfundible, muy acróbata, versátil y lleno espectacularidad.

El resto del reparto es bastante mediocre, solo alguna que otra participación de estrellas de capa caída como: Paul Wei Ping Ao ya sabéis, ese actor con aires amanerados que tan famoso se hizo en las películas de Bruce Lee, especialmente en El Furor Del Dragón (1972), o Furia Oriental. Su interpretación es bastante memorable y lamentable ya que no se basta con interpretar sino que también se atreve a luchar y la verdad que ver a este tirillas combatiendo te hace soltar unas buenas carcajadas, son sin duda los mejores momentos del film, (al que todo le acompaña un excelentísimo doblaje español de la época de los 80′s, todo una suerte para los más nostálgicos).
La verdad que exceptuando estos buenos momentos de entrenamiento y divertidas luchas el resto tiene poco que reseñar. Una película indispensable para los fans del Maestro Borracho, ya que se trata de una de sus ultimas interpretaciones. Y también para las amantes del cine de Kung Fu Clásico, si eres uno de estos dos casos, no dudes en verla, si por el contrario no lo eres, deberías buscar otro tipo de peli.

+ Yuen Tien, El Maestro Borracho, en estado puro.
+ Divertida, amena y llena de humor simplón pero entretenido.
+ La interpretación de Lee I Min, especialmente sus acrobacias, son excelentes.
+ Un excelente doblaje clásico en castellano

- Un poco repetitiva en cuanto a su planteamiento
– Lineal y previsible en todo momento
– Te puede gustar o la puedes odiar

Para poder descargar este film basta con registrarte en la Web ZINEMAHK, y acceder a la sección LANZAMIENTOS.

 


Archivado en: Fichas de peliculas, Humor cantones, Reseñas cine de los 70s

El Rey Águila (1971)

$
0
0

Reseña porDAVID IMAGINAUTA

Título original: King Eagle

Director: Chang Cheh.

Productor: Run Run Shaw.

Compañia: Shaw Brothers.

Guión: Kuang Ni.

Director acción: Tong Gaai, Yuen Cheung Yan.

Interpretes:  Ti Lung, Chang Pei-Shan, Sing Chen, Lei Cheng, Miao Ching, Yen Fu, Fung Hsieh-su, Liu Hung, Lan Wei Lieh, Ching Lee, Kang Liu, Cliff Lok, Jen-ching Mi.

Descripción: Chan Fei, un héroe solitario al que llaman “Rey Águila” se verá envuelto en una conspiración a causa del amor de una mujer, una habilidosa luchadora que tiene una hermana que sólo ve el lado oscuro de la vida y que planea eliminar a Chan Fei junto a sus seguidores. Chan Fei verá morir a su mejor amigo sin poder hacer nada y, poco a poco, irá descubriendo que, detrás de ese asesinato, se esconde la búsqueda de un nuevo poder. Los jefes de clan se disputan la posesión de esa nueva fuerza a la que el Rey Águila está ineludiblemente ligado.

Comentarios de David Imaginauta: Clásico menor de Chang Cheh, coetáneo de su opus magna La Furia Del Tigre Amarillo. En esta ocasión Ti Lung es quien toma el rol de protagonista, aunque podréis detectar a su partenaire habitual, David Chiang, en un breve cameo. La trama es particularmente sencilla. Las luchas intestinas por el poder en un clan chocan de manera accidental con el espadachín Chan Fei (Ti Lung) conocido como el Rey Águila. Un mero Macguffin que permite al director desarrollar la atípica personalidad de Chan Fei, personaje más chulo que un ocho pero de carácter imperturbable. Lejos de las subtramas presididas por la lealtad, la amistad y el sacrificio, aquí tenemos al solitario definitivo intentando resolver el conflicto por el camino de la inacción.

Next

Buenos

Los villanos de la historia parecen ajenos al concepto de que alguien conozca sus mezquindades pero se la traiga al pairo, por lo que intentaran sabotearle de varios modos. Son realmente canallescos y abominables como no podía esperarse menos de los característicos Cheung Pooi-saan y Chen Sing -candidato a mejor villano ever por The Himalayan (1976)-, así como la regordeta Li Ching en un psicotrónico doble papel hermana buena/hermana mala.

Next

Malos

Los niños y las señoritas bondadosas son los dos únicos tipos de persona que enternecen al protagonista hasta movilizarlo, por lo que tras esquivar otro intento de asesinato con la colaboración de la hermana amable y -porque no decirlo- algo harto de que le toquen la huevera con constantes intentos de desgajarle el tuetano, se apresta a caer sobre los villanos como la ira de Dios sobre la tierra y con el noble objetivo de no dejar títere con cabeza.

Next

Hostias

El tono a medio camino entre el western americano y el sangriento chambara japonés es el habitual en Chang Cheh, pero no resulta tan habitual que le dedique los apenas 80 minutos del film a la caracterización del protagonista y a una historia de amor de corte trágico. Es por tanto -y junto a “Golden Swallow” (1968)- un producto atípico en su trayectoria , si bien sujeto a los cánones del género y por tanto disfrutable como mero wuxia pin.

Next

Romance

Los decorados, vestuario y ambientación son los típicos de las producciones de la edad de oro de la Shaw, realzados además por una fotografía adecuadamente chillona. El exceso preside siempre estas coloristas aventuras, algo a lo que no son ajenas las coreografías. Pese a que en esta ocasión no encontramos en dichos menesteres a Liu Chia-Liang, junto al habitual Tong Gaai -como en la La Furia Del Tigre Amarillo-,  el hueco se cubre estupendamente con  Yuen Cheung Yan, del clan de los Yuen y hermanísimo de Yuen Woo Ping (Matrix et al.). Las escenas de Ti Lung resultan  veloces y hasta algo enloquecidas, como cuando el Rey Águila ensarta a un luchador contra un árbol (15:09) o se desliza desde una banqueta en posición vertical para hacer lo propio con el torso del malvado Wan Hau Ba “el de los dedos mortales” (1.16:26).

+ Un excelente protagonista. Muy creíble.
+ Puedes camuflarsela a tu pareja como “romántica”.
+ Su brevedad y sencillez facilitaran la digestión al público ocasional.

- Es un drama, con lo que eso implica.


Archivado en: Fichas de peliculas, Reseñas cine de los 70s, Shaw Brothers

Venganza! (1979)

$
0
0

2ufc5yx

Reseña por: EMISUCIO

Titulo Original: Of Cooks And Kung Fu / Fists of vengeance / Duel of the dragons

Director: Ting Chung

Productor: Wong Wing, Chan Wing-Kwan

Director de acción: Jacky Chen Shao Lung

Guión: Szeto Man

Interpretes: Jacky Chen Shao-Lung, Ga Hoi, Chen Shan, Lee Kwan, Gam Ban, Lee Goon-Cheung, Wu Ma, Wong Yeuk-Ping, Cheng Sai-Gang, Mau Ging-Shun, Yu Chung-Chiu, Gam Man-Hei, Ho Wai-Hung, Cheung Yee-Kwai, Au Lap-Bo, Yim Chung, Hoh Gong, Tai Leung, Cheung Bing-Yuk, Suen Yuet, Chui Wing-Hong, Cheung Chung-Kwai, Ng Ho, Pui Tak-Wan

Descripción: Durante la Dinastía Ching el cocinero imperial es acusado falsamente de envenenar a la emperatriz y es exiliado de la corte.
Al regresar a su hogar se encuentra con que toda su familia ha sido brutalmente asesinada excepto su nieto, el cual pudo escapar a la masacre. Junto con él, huirán del lugar y le enseñará una técnica perfecionada por el mismo que combina el kung fu con el arte de la cocina con las esperanza de que algún día pueda vengar a su familia.

2a5f2ig

“El Arguiñano del Kung Fu”

Comentarios de Emisucio: A pesar del título en castellano, el eje central del film se basa en una nueva y demoledora técnica, el “Cooking Kung Fu”, y estaréis pensado: ¿Que demonios es eso del “Cooking Fu”?, pues nada más y nada menos que una chaladura más de las que se fueron inventado en la década dorada del Kung Fu Clásico, en el de la explosión de películas como: “El mono borracho a la Sombra del Tigre“, o “La Serpiente a la Sombra del Águila“, formulas originales y de éxito que dieron un pistoletazo de salida a un sinfín de producciones similares con más o menos repercusión y calidad.
La verdad que en este punto recibimos gran cantidad de títulos, tantos que es difícil hacer una gran apreciación o elección, es uno de los puntos buenos o malos, según se vea, lo que es seguro es que marcaron un época irrepetible y especial, fué un fenómeno de masas que de forma internacional supuso una gran revolución y en muchas de ellas un revulsivo para empezar a practicar artes marciales y emular a sus ídolos.
Es curioso, muchos de los grandes maestros y grandes personas que conozco personalmente, siempre han manifestado que su practica en el mundo del Kung Fu o artes marciales comenzó por alguna película de este tipo (o similares) que le marcaron profundamente, la gran mayoría fueron las de Bruce Lee, pero no solamente las suyas sino que ese BOOM en las salas propicio cientos de sesiones interminables de cine cañero en la que sucumbieron por completo en las noblezas de la practica marcial.

288rwol

Personalmente siempre he sido un verdadero fanático de pelis como las que tratamos hoy, creo que reúnen toda la esencia y añoranza de aquellos tiempos, son unos refritos realmente divertidos, con un planteamiento muy básico pero muy especifico: divertir con el Kung Fu. Pelis como “The Victim“, “Dreadnaught (1981)”, “El luchador Novato Aprendió hasta del gato”…. por solo nombrar unos ejemplos aleatorios son muestra de este estilo bien refinado y estudiado.
Siempre llevan los mismos componentes, pero a pesar de eso son tremendamente divertidas y adictivas, por lo menos en mi caso, y estoy seguro que en el de miles de fans también. Son curiosas, pintorescas, tienen un toque adictivo, en definitiva, buscas una cosa en concreto y siempre la encuentras.
Quien busque un cine profundo, lleno de mensajes interiores, de guerreros legendarios en busca de un propósito místico, esta claro que se equivocan de película, sin embargo, quien busque acción, humor disparatado, coreografías de Kung Fu al estilo clásico que parecen un baile, van a pasar un rato de lo lindo.

2d7fs7o

Como viene siendo habitual en el género las peleas suelen ser largas, muy largas, y quizás en Venganza!, son un poco más de la cuenta, debo reconoceros que el visionado del film lo he hecho en varias tandas de su metraje, y es que entre lucha y lucha me he quedado sopa, no es algo raro en mi, también hay que decirlo, y es que me relajan profundamente estas peleillas con su gritos de: “Ehhh!! OOohp! Yeee! Waaaaa”…… pero deja en evidencia la falta de consolidación de un guión un poquito más elaborado, tampoco es que pidamos nada del otro mundo, pero una chispa de emoción o de alteración en la trama le hubieran dado un puntito extra.
Si, en este punto la mayoría de vosotros os abra llamado la atención el nombre del prota: JACKY CHEN, por supuesto que no iba a pasar este punto por alto, pero estaba dejándolo para más adelante para hacerme el interesante.
El apodo o nombre artístico lógicamente se debe a su “cierto” parecido con el gran Jackie Chan, es un pseudo clon por su parecido con el Dios del Kung Fu, pero no obstante no basa sus atributos en copiar a Chan, sino que adopta ciertas características, obviamente en una calidad bastante más baja, hay cosas que me gusta, sobre todo ciertas personalidades en las coreografías como la del mono o la pose esa medio mariquitilla que hace Jackie Chan, pero a grandes rasgos la distancia es de otra galaxia, en cuanto a la fase humorista, clave ineludible de Chan, es algo con lo que el clon no puede igualar, ni siquiera acercarse, sin embargo la verdad que el chico cae simpático.

2it0gli

“Pogo Party, Punk marcial”

Otro actor destacable, y quizás ya el último bueno de la cinta es Chai Kai (lo reconoceréis por películas como:  “Las 7 reglas del kung fu”) hace de maestro-abuelo del prota (Jacky Chen), la verdad es que lo parte y es un artista marcial cojonudo, pero tengo mi teoría, hubiera sido mejor que lo hubieran puesto como malo de la cinta, aparte de que tiene cara de hijo de puta, al más puro estilo Jang-Lee Wang, es mucho mejor artista marcial que los villanos elegidos, otra cosa que no me gusta es que aunque lo han disfrazo con 4 pelos en la barba se nota claramente que es un joven vestido de viejo, y queda muy cutre.

En definitiva, y con todos estos atributos se trata de un nueva “EL MONO BORRACHO SOBRE EL OJO DEL TIGRE”, que aprovechando el fenómeno social e impacto que tuvo en las taquillas lo utilizaron para hacer su agosto, (como buen chino que se preste), es divertida, tiene buen ritmo, y la verdad que todo el rollo del COOKING KUNG FU se hace muy ameno, con esos nombres refriteros que le ponen a las técnicas como: “POLLO A LA NARANJA”, “PATO LACADO”, etc…..al menos te hacen sacar unas buenas risas, además el trabajo de ZINEMAHK ha hecho para traerlo a una calidad bestial y el audio castellano original la convierte en imprescindible para los nostálgicos de toda la vida. Disfruten y pasen un un buen rato con VENGANZA!!!

+ Un adaptación de Kung Fu clásico al estilo Maestro borracho, pero esta vez con el clon de Jackie Chan.
+ Divertida, rápida, coreografías entretenidas, simple pero muy directa.
+ El montaje de los chicos de ZINEMAHK es brutal, calidad de imagen fabulosa y doblaje original de los cines españoles.

- Las peleas son demasiado largas, para ser tan mediocres se hacen un poco espesas
– Demasiado copia, le hubiera dado algún punto original al guión.
– El abuelo-maestro, mejor como malo.


Archivado en: Fichas de peliculas, Reseñas Cine de Kung Fu, Reseñas cine de los 70s

Ring Sangriento (1974)

$
0
0

Titulo internacional: Bloody Ring

Genero: Kung Fu/Acción

Pais: Hong Kong

Director: Teddy Yip Wing Cho

Director de Accion: Sammo Hung Kam Bo

Actores: Larry Lee, Helena Ma, Sammo Hung, Yuen Wah, Mars, Lam Ching Ying, Peter Chan, Billy Chan, Bruce Leung, Chiang Nan, Suen Lam, Lee Kwan.

Descripción: Larry Lee, es un periodista y gran luchador, que quiere hacer un artículo sobre su amigo, un maestro thailandes, que ha ganado un torneo contra los japoneses.
Cuando ambos habían quedado para la entrevista, el maestro thailandes es atacado por una banda de japoneses, que lo dejan mal herido y lo retan a un nuevo torneo.
El maestro solicita la ayuda de Larry Lee, para preparar a sus hombres y para que se pueda presentar al nuevo torneo en el que abran grandes luchadores de diferentes estilos.

Comentarios de Emisucio: Nos encontramos con un film de Kung Fu de principios de los años 70 cargada de acción e influenciada por los clásicos predominantes del momento como los de Bruce Lee, especialmente en Karate a Muerte en Bangkok. No es una película destacable pero si que es muy divertida ya que podemos apreciarla como una de las pioneras de género. De hecho en ella participan actores que a posteriori han sido grandes estrellas en el panorama, como Sammo Hung, Lam Ching Ying, Yuen Wah o Mars.
Eso sí, no esperéis gran cosa de esta banda recién salida de la Ópera de Pekín de las “Siete Pequeñas Fortunas”, la verdad que aún estaban por formarse y estaban muy verdes, eso sí, ya apuntaban buenas maneras, especialmente Yuen Wah, que nos deja un par de perlas en forma de acrobacias y explosividad en estado puro de gran agrado para los fans.
El protagonista es Larry Lee, un pseudo clon de Bruce Lee, no fué creado para tal uso, pero el apellido y luego el verlo en pantalla deja patentes cuales fueron los motivos por los que le dieron su pequeña oportunidad en pantalla, su mayor éxito fué en su debut con “The Thunder Kick” en 1971, pelicula en la que además de dieron buena publicidad en el documental de los 90′s :TOP FIGHTER, pero la verdad que nunca fué gran cosa, y su carrera como actor pronto cayó en un pozo sin fondo.

RING1 (1)

“Hola soy Larry Lee, el parte pescuezos”

La verdad que el otro día, con motivo de hacer la reseña volví a revisarla, y la verdad que me dejó un sabor de boca mucho más amargo que la primera vez, por un lado gusta por que es una rareza, para el fanático de las pelis de los 70′s que golpeaban los cines con su sesión doble de cine, sin duda a este público les encantará, pero otro lado se hace un poco rollazo, es para verla una vez, guardarla en el archivo de pelis extrañas, y no sacarla de allí jamás.
Y diréis, como coño el tontaco de Emisucio dice primero que es divertida, y luego que es un poco aburrida, en efecto amigos, por que no doy más de sí.
Pero es cierto, por un lado saca buenos recuerdos de lo que significó esta época para el cine de artes marciales, una más de las miles que se cocieron en la época, y tiene buenos fundamentos, muestra buenos galones, pero otro lado me desespera con sus repeticiones monótonas y sosas.
Está ambientada en Thailandia, nose si todo el metraje estará rodado allí, cosa que dudo, pero si que algunas localizaciones exteriores corren como si fuera una producción de este país, por que lo dudo es que en esa época en donde la industria del cine de artes marciales estaba en tanto crecimiento, era realmente barato rodar en los platós e interiores que Hong Kong ofrecía, más que desplazar a todo el equipo a este país con los gastos que conlleva hacer esto. Luego a partir de los 80′s la cosa empezó a cambiar y empezaron a sucumbir en países como Taiwan que por la cercanía y los bajos costes hacían muy jugoso su desplazamiento.

RING4

Esto por consonancia tiene mucha repercusión en la practica del arte marcial predominante en Thailandia: El Muai Thai. Pero que los fanaticos de los rodillazos y codazos no esperen muchas referencias en este film a aparte de los típicos, saludos y reverencias, algun movimiento, pero en definitiva son Chinos que han aprendido coreografías y Kung Fu, poco a vamos a poder ver.
En este punto hay un punto curioso, ya que para darle mas veracidad al asunto contrataron los servicios de un “actor” y artista marcial de la zona, lo se por los rasgos, sino era Thailandes, su origen o padres seguro que lo són. El caso es que no he encontrado mucha información de este fenómeno, el cual solo puedo decir que es calcaldo a Tony Jaa en cuanto al físico, por que en cuanto a atributos marciales el amigo Jaa le puede hundir en la miseria, eso si, en cuanto a actores, no se cual de los dos es peor.

RING6

En definitiva, poco más se puede añadir a esta pelicula, un film para lo más puristas del género, aquellos fans curiosos de Sammo Hung que quieren completar su autografía y algún espectador fanatico del Kung Fu clásico de los años 70′s, tiene momentos bastante agradables, y por lo general es entretenida de ver, eso sí, no cometas y mi error, no la veas dos veces, no merece la pena ni por asomo, Larry Lee tuvo su minuto de gloría, pero quedo en evidencia por que pasó sin pena ni gloría en este mundillo marcial, es más soso que un huevo sin sal.

+ Una de las primeras participaciones en films de Kung Fu de Sammo Hung, Lam Ching Ying, Yuen Wah y Mars, son sus primeros trabajos y aún se mostraban algo verdes, pero hay algunas escenas de acción muy intensas que merecen la pena.
+ El trabajo de acción de Sammo Hung a la cabeza, apuntado maneras el chavelete gordete.
+ Es divertida, a ratos, al menos su temática es algo diferentes a las peliculas rodadas exclusivamente en Hong Kong y recrea algo de Muai Thai, pero sin pena ni gloría.

- Te deja algo indiferente, sobre todo Barry Lee, sus carencias de cara a la pantalla son evidentes.
– La sosez de los protas se acaban cotagiando y la cosa va de más a menos.
– Es un pestiño? Probablemente si, pero la verdad que uno viendo tanto ñordo marcial le acaba encontrando su punto a films como “Ring Sangrient”

¿Donde puede ver la película?: Nuestros amigos de Terrorfantastico, hicieron un gran trabajo para conseguirla.


Archivado en: Reseñas Cine de Kung Fu, Reseñas cine de los 70s, Videoclub por Zinemahk

Ciclo Jim Kelly: Dimension Mortal (1978)

$
0
0

ddimension

Titulo original: Death Dimension

Director: Al Adamson

Productor: Dick Randall

Direccion de acción: Jim Kelly

Interpretes: Terry Moore, Aldo Ray, Bob Minor, George Lazenby, Jim Kelly, Patch Mackenzie, Myron Lee, April Sommers, Linda Lawrence

Descripcion:
Forzado por Pig, el Doctor Mason trabaja desde hace años en una bomba que de conseguirse, congelaría el territorio enemigo. Para transmitir la información a los Estados Unidos, coloca bajo la piel de Felicia, su secretaria, un microfilm. A Felicia la detienen los gorilas de Madam Kitty, aliada de Pig, y la torturan para que confiese. Consigue huir pero la banda de Pig la encuentra de nuevo. Al fin es socorrida por April y Kelly, tras interminables persecuciones y luchas a cuál más sangrienta.

deathdimen_cap1

Comentarios de EMISUCIO: Como os prometimos, hoy comienza el ciclo especial de Jim Kelly, en la próximas semanas vamos hacer un repaso por algunas de sus películas en la que incluiremos al final de ellas el film completo para su visionado, el pasado mes de julio nos dejó debido a un cáncer a la edad de 67, pero en nuestra memoria permanece un gran legado que queremos recordar.

Y empezamos el ciclo con una de las pelis mas cutres y divertidas que he visto en últimamente, la verdad que siempre sienta genial sentarse tranquilamente en el sillón y empezar ha flipar con una buena cerveza en mano, dejándote llevar por una “dimension mortal”.

Juntando los ingredientes mas auténticos de la Serie Z americana pero con todos los matices de una buena película de Kung Fu nos encontraremos ni mas ni menos que un film protagonizado por nuestro querido Jim Kelly, demostrándonos ser uno de los mejores valores negros de las artes marciales y sin duda el peor explotado en el cine. Sin contar con las apariciones estelares de Operacion Dragon, Cinturon Negro o Tatto Conection (2 parte de la misma) poca fue la repercusión del pobre Jim en la gran pantalla, y la verdad tengo que reconocer que eso me mosquea un rato, su carácter chulo, sus grandísimas dotes marciales, pero sobre todo ese toque Blackplotation que otorga en sus papales, le hacen convertirse en un verdadero icono, ¿malos agentes?, ¿poca repercusión? no lo se, pero es una lastima su floja trayectoria, así que esta va por ti Jim!!!!!

deathdimen_cap2

Cualquier fan del cine 80tero no debería perderse Dimensión Mortal. La formula es la misma con la que tantas veces hemos disfrutado, no le falta nada de los viejes recursos como un banda sonora a base de midi que parece sacada de un videojuego, acción a la vieja escuela con las típicas persecuciones en lancha o encima de un helicóptero….. eso si, disparando a los malos a mas de 200 metros de altura con una pistola de segunda división…una autentica macarrada sin prejuicios.

Muy pero que muy divertida, puro entretenimiento sin concesiones, ademas si todo esto fuera poco, añade el factor “James Bond” a los ingredientes principales. En primer lugar el poster que ilustra su portada, todo un homenaje a pelis como “Diamantes para la eternidad”, en segundo lugar, la presencia y participación de Harold Nakata (si, habéis leído bien), el mismo que interpreta a Obdjob en Goldfinger, y de George Lanzenby, el australiano que dió vida a James Bond en Al Servicio Secreto de su majestad, y quien intentó sin mucha fortuna adentrarse en la industria del cine de artes marciales.

Dimensión Moral es un mejunje disparato pero efectivo, ya no solo por incluir a Lazenby o Harold Nakata como base fuerte del plato, sino que el planteamiento del guión y de muchas escenas son muy similares a la formula de las películas del agente ingles, muy típicas de la época, eso si, mucho menos correcta políticamente hablando.

deathdimen_cap3

Ya solo falta una guinda para este pastel de locura, y esa la pone Myron Lee el clon de Bruce Lee mas cutre y con menos gracia que visto jamas, un enclenque churretoso de poca monta, pero en un contexto como el que hoy abordamos no solo resulta gracioso sino que ademas mola, esta claro que este Myron nunca debería haber protagonizado ninguna peli, pero formar parte con un cameo era bien merecido.

Es como ver a Bruce Lee con algún trastorno alimentario, al pobre le falta unos cuantos cocidos madrileños, por eso mi intención de incluirlo dentro de los clones, ya que se merece una mención, y un ligero homenaje ya que para muchos puede ser un desconocido , algo anecdótico pero al fin y al cabo, una razón mas para su visionado.
No os la debéis perder si queréis descojonaros de risa, el final tiene un rezumillo fritangero muy entretenido para quitar penas de estudios y trabajos es perfecta.

+ Jim Kelly en estado puro.
+ Formula James Bond: Obdjob (Harold Nakata) o el propio George Lanzenby como protagonistas de la cinta.
+ Acción desenfrenada sin complejos de ningún tipo, una delicia para el amante de la acción de finales de los 70′s.
+ Myron Lee, el clon de Bruce Lee más escuchimizado del mundo.

- A veces es tan friki que cuesta asimilarla.
– El ritmo, como siempre en este tipo de film, un tanto desmesurado.

VER PELICULA COMPLETA ONLINE


Archivado en: Clones de Bruce Lee, Fichas de peliculas, Jim Kelly, Reseñas cine de los 70s

Ciclo Jim Kelly: Cinturón Negro (1974)

$
0
0

Titulo Original: Black Belt Jones

Director: Robert Clouse

Productor: Paul M. Heller, Fred Weintraub.

Compañia: Warner Brothers

Guión: Alexandra Rose, Alex Ross.

Director acción:Jim Kelly

Intérpretes: Jim Kelly, Gloria Hendry, Scatman Crothers, Eric Laneuville, Alan Weeks, Andre Philippe, Vincent Barbi, Mel Novak, Malik Carter, Eddie Smith, Earl Jolly Brown, Jac Emil ,Earl Maynard.

Descripción: Una organización criminal quiere comprar un local en donde dan clases de artes marciales para construir nuevos edificios en el área, pero su dueño Pop Byrd (Scatman Crothers) se niega y por ello es asesinado accidentalmente.

Los estudiantes de kárate de la escuela llaman a Black Belt Jones (Jim Kelly), un experto en Kung-Fu, para que los ayude. La hija de Pop, Sydney (Gloria Hendry), como nueva dueña se niega a vender el local. Entonces, Black Belt Jones y Sydney, ambos expertos en artes marciales, se unen para hacerle frente a la organización criminal.

Jim Kelly es Black Belt Jones

Comentarios: Cinturón Negro es una película diferente a las habituales comentadas en la web, pero creo que la presencia de Jim Kelly merece una reseña de esta divertida blaxplotation.
El humor vacilón, la chulería innata y los aires subidos al más puro estilo Shaft hace que Black Belt Jones se convierta, junto con Operación Dragón, claro está, en la obra de referencia de Jim Kelly, elegida como una de las peores 50 películas jamás rodada, no debe engañarnos dicho premio, sino más bien debemos erigir este galardón como un piropo contra el aburrimiento, es cierto, a nivel cinematográfico nos encontramos ante un mojón de los buenos, pero si ese mojón puede hacerte sacar una sonrisa y encima se dan hostias como panes, bendito sea, debemos recordar que la mierda es algo de vital importancia en nuestra vida.

Justificando su defensa tiene además atributos suficientes para convertirse en una magnifica película de artes marciales, una blaxplotation rodada por un verdadero genio de las pelis de negratas y a la vez generador de algunas de las piezas más reputadas del cine de Kung Fu: Robert Clouse a sus espaldas cuenta con nada menos películas de la talla de: Operación Dragón, Juego Con la Muerte, China O´Brien…. caché más que suficiente para tenerlo en cuenta como una más que probable dosis de entretenimiento.
La cosa no queda aquí el reparto también guarda buenas sorpresas, como el papel de la protagonista: Cindy encarnado por la guapa Gloria Hendry, famosa por su interpretación de chica vudú (Rosi) en la película 007: Vive y deja morir, un delirio de belleza, mala leche y energía. Las caras conocidas no quedan aquí podremos ver algún cameo de Bob Wall, el malo barbudo que también tuvo su hueco en un famoso duelo con Bruce en Operación Dragón y Juego con la muerte, o Mel Novak ese mafiosillo con regusto Siciliano que hizo acto de presencia como villano en Juego con la muerte, es curioso como Robert Clouse siempre tira de cartera con sus actores fetiches, quienes muchos de ellos precisamente no debieron darle demasiadas alegrías visto su nivel. También tiene un papelito Earl Jolly Brown un negrata gordoncho pues al igual que Gloria participó en Vive y deja morir, como Susurro, un papel de lo más gracioso, la relación de actores en las blaxplotation es muy similar a las del cine de Kung Fu en Hong Kong, en innumerables ocasiones los actores repiten los mismos papeles en diferentes películas.
Por último y como guinda de un pastel muy especial, tenemos una de esas bandas sonoras espectaculares, firmada por Dennis Coffey establece un puente musical, entre Soul, Funk y ritmos Jazz muy chulescos que dan un clima impecable, es una verdadera delicia que aconsejo a todos los amantes de la buena música.

Cindy y Jones jodiendo a un pobre guitarrista

Creo que lo expuesto anteriormente son motivos suficientes para desmontar claramente ese absurdo galardón de peor pelicula de la historia, me imagino que los creadores de esta lista jamás vieron el film “Dimensión Mortal” del mismo Jim Kelly, sino imagino que se hubieran practicado el Hara kiri con un punzón en ese mismo instante.
Cinturón Negro es absurda, incoherente, y caotica, pero esta repleta de acción, humor principiante, mala hostia y situaciones inexplicables, me gusta el concepto vacilón de Jim Kelly es el puto amo, andares chulescos, pelo de algodón de azucar, pose sobrada y movientos certeros, en su coreografia recuerda a un cruce entre Bud Spencer y Bruce Lee, puño rápido pero nada fino.
La idea de acercar al público negro las artes marciales yo creo que era la acertada del momento, hay que estereotipar, es inevitable, pero hay que saber darle un toque personal a las situaciones, Jim podría atarse los dos brazo y las piernas pero aún así se cargaría a todos los malos sin necesidad de estropearse su pelo.
Las escenas de crédito son un ejemplo de todo esto, no viene a cuento, pero nos consigue hacercar con una genial música al personaje, a través sus movimientos y su particular risorico grito de golpeo (parece que está fallando un penalti) “Huyyyyyyyyyyyyyyyyy” comenzamos a sentir el exponencial poder de atracción de este agente, que más que policia parece una especie de Bertin Osborne negro.
La trama avanza y aunque al principio parece tener algo de fundamento, acaba resumiendose en que unos mafiosos quieren quedarse con la escuela de Pop Byrd, pero este no quiere venderla, la relaciones de personajes están como sacadas de la manga, Pop se supone que es dueño de la academia, pero este tiene más años que Marujita Diaz y no creo que el pobre aguantará una sesión de 3 minutos de clases, así que durante la pelicula se dedica a otros menesteres para disimular su falta de forma.

La malotes de Cinturón Negro al completo

Pronto los mafiosos extorsionan al pobre Pop, en otra de esas secuencias demenciales, para hacerlo entrar en razón deciden darle un sustillo, una guantada sin importancia, y de un golpe se lo cargan, joder ¿no es un maestro de karate? ¿como puede ser que de una yema en la cara sin fundamento lo maten?, ¿y que coño importa? La muerte de Papa Byrd solo es una excusa para la aparición de su Hija, Cindy, quien sale de la nada y no ve a su padre desde hacia 20 años pero lo quiere mucho, aunque yo digo una cosa si algún día traigo un retoño al mundo y pasa 20 jodidos años de mi vida sin venir a verme seguramente el día que venga a traerme unas florecitas, me levantaré de mi tumba para cruzarle la cara.
En aquel momento Cindy conoce a su futuro colega: Jones, y suelta una de las perlas más impresionantes de la película: “Hola Belt, mi nombre es Cindy tengo 25 años, pero se lo debo todo a mi padre, él me enseño a luchar hace 20 años”, aquí el culo se empieza a encoger por que o la internó en la academia de Peking o se paso su puta infancia con los Kung Fu Kids, ¿como es posible que de tan chica haya absorbido tan bien los conocimientos sin volverlos a poner en practica hasta ahora?.
Estas situaciones son el pan nuestro de cada dia, algunos lo llaman cutrez, aunque “Black Dinamite” 2009, claramente bebe en las raices de este tipo de peliculas que entretienen a sus seguidores como una buena droga (o acompaña de ella, según el gusto del consumidor).
La trama avanza, el objetivo es claro, muy claro, joder a los mafiosos y quitarle de la cabeza eso de quedarse con la mierda de academia a cambio de mucha pasta, para ello Cindy, Jones y unas atleticas chicas que solo saben saltar en colchonetas elásticas deciden entrar en la mansión de los malos, tras unos planos de infiltración que ni El Santo en sus mejores días, dan fin a los planes de los villanos.
Me gustaría ver aquel instante en la sala de montaje: “Hey chicos, ya hemos recibido el material del director, ya solo falta juntarlo todo y darle caña para su estreno“, pero entonces uno de los empleados salta tras un grito de asombro: “Joder tíos, ¿pero que mierda es esto? si esta película solo dura una puta hora!!“, en su casa Robert Clouse mientras tranto, decide ponerse un whisky doble….pero recibe una llamada, “Hey cabrón grábate media hora más que los de Warner te van a meter un palo por el culo como vean semejante mierda, que aparte de ser penosa solo dura 60 minutos“, me imagino a Robert, : “Bueno venga ,una escena de amor otra pelea y a tomar por saco“, lógicamente esto que he contado solo existe en mi pensamiento pero al ver el resultado algo similar debería haber ocurrido sino no me explico el despiporre final.

Jim con el chacachá del trén.

El caos empieza hacer huella, en la playita Belt y Cindy, se marcan una escenita romántica, de esas que dan pena, vergüenza ajena o una mezcla de ambas, intenta darle el toque sexy o gracioso, teniendo como resultado unos minutos “SEXGONZOSOS” poco sexis y muy vergonzosos.
Dando fín a una la lucha que parece la fiesta “la espuma” de algún pueblo, solo falta un pobre venao apaleao.
Conclusión: Una serie B-axplotation muy divertida con situaciones absurdas y sin sentido, muchas vaciladas con momentos realmente graciosos.

+ Jim Kelly en estado puro.
+ Una Blaxplotation de artes marciales que deján huella.
+ Seguro que no te deja indiferente.
+ Grandisima banda sonora.
+ Actores variados, como un surtido cuetara.
+ El gritillo de guerra de Jones cuando golpea.
+ Momentos unicos, un ejemplo de pelicula macarra de los 70´s
.

- Si no te gustan las series B estas perdido.
- El caos se hace presente haciendo perder el control de lo establecido.
- El doblaje de Jim en la patada giratoria es penoso.



Archivado en: Fichas de peliculas, Jim Kelly, Reseñas cine de los 70s

Ciclo Jim Kelly: Alfileres de Oro (1974)

$
0
0

Alfileres_de_oro-646931354-large

Titulo Original: Golden Needles

Director: Robert Clouse

Productor: Paul M. Heller, Fred Weintraub.

Compañia: Sequoia

Guión: S. Lee Pogostin, Sylvia Schneble.

Director acción: Pat E. Johnson

Intérpretes: Joe Don Baker, Elizabeth Ashley, Ann Sothern, Jim Kelly, Burgess Meredith, Kok Lee Yan, Lee Ka Ting, Roy Chiao Hung, Tai San, Tong Tin Hei, Chu Tiet Wo, David Chen Jr, Pat Johnson, Richard Ng Yiu Hon

Descripción: Dan, que ha hecho una fortuna en Hong-Kong gracias al negocio de la importación, suele frecuentar un local de mala reputación. Allí conoce a Felicity, una mujer que le ofrece una considerable cantidad de dinero si le ayuda a conseguir una estatuilla que está en poder del jefe de la mafia local.

Comentarios: La primera vez que vi esta película tenía 14 años (1992), así que el buen recuerdo que guardaba le pertenece a un espectador adolescente y noventero que quedo impresionado por las imágenes referentes a la acupuntura, así como por cierta escena en donde un mafioso hongkonés le pinta el pescuezo a una señorita. Desgraciadamente la secuencia que parecía apuntar a sexo violento al final queda en nada. Vista ahora como espectador treintañero (muy treintañero), pero de los que tienen el estomago forrado de plomo de tragar tanta mierda fílmica, creo que estamos ante un producto eminentemente de derribo y setentero pero rescatable.

Snapshot - 601

Su director es Robert Clouse, el tipo que un año antes había dirigido un inesperado macro-éxito internacional llamado Operación Dragón.  Los productores americanos habían invertido en ella lo que costaba el piloto de una serie de TV estadounidense (850.000$), que si bien a nivel Hong Kong era mucho para Hollywood era una inversión de bajo riesgo, sin embargo y  derivado de la presencia y muerte de Bruce Lee con Operación Dragón se recaudaron 25 millones solo en los EE.UU y 90 en todo el mundo. Clouse se encargó de la película porque nadie más quiso hacerlo y luego explotó la fama subsiguiente. Varios artistas marciales fueron emparejados con él  de cara a buscar una relación siquiera tangencial con Bruce Lee. Así llegaron Cinturón negro (1974), Juego Con la Muerte (1978),  La furia de Chicago (1980), Gymkata (1985), China O’Brien (1990) o Corazón de hierro (1992).

Snapshot - 602

Donde “Operación Dragón” era un exploitation de James Bond con las insuperables escenas marciales de Bruce Lee este “Alfileres de oro” lo sería de los thriller de serie negra hardboiled que se estilaban entonces, con una trama de las bizarras, muchos giros y unos cuantos buenos actores. El protagonista es el siempre obeso Joe Don Baker, un actor bastante sólido alejado aquí de sus papeles como secundario torpón. Tiene presencia, parece realmente un tipo duro y gasta unos diálogos impagables como cuando le cuenta a Felicity (Elizabeth Ashley) lo que le decía su madre sobre meterse en líos mientras le chantajea para que se acueste con él a cambio de conseguirle la estatuilla de acupuntura de marras. Más allá de la anodina escena final en donde se despacha al villano su momento cumbre -y el de la película- llega cuando es perseguido por una enfervorecida masa de hongkoneses dispuestos a lincharlo porque sus perseguidores mafiosos le han señalado como un asesino de niños. Corriendo por las apretadas calles como un gamo y con pintas de estar experimentando verdadero terror nos asombra la velocidad que puede desplegar el orondo Don cuando ve su vida amenazada. Al final llega al acostumbrado callejón sin salida, escala una verja y desde allí patea heroica y desesperadamente a todo oriental que intenta alcanzarle hasta que llega el séptimo de caballería en la forma de la policía local.

Snapshot - 600

La presencia de Jim Kelly es aquí testimonial. Se incorpora más allá del minuto 40 cuando la acción llega a Los Ángeles y su presencia se limita a repartir unas cuantas hostias en un gimnasio, hacer de viejo amigo leal y aguantar el chaparrón cuando un mafioso freak interpretado por un Burgess Meredith aun de resaca tras encarnar al Pinguino en Batman, les amenaza de modo variopinto para exigirles la estatuilla. Es solo otro de los buenos nombres que salen en el film, también está Ann Sothern como encargada del tugurio en donde Dan Mason tiene su centro de operaciones; o Richard Ng haciendo de traductor del mafioso Lin To, en un papel seriote ajeno a nuestra trayectoria preferida, pero que esconde un chiste absolutamente morrocotudo. Cuando los mafiosos chinos se encuentran en EE.UU teniendo una entrevista con su colega americano Winter (Meredith), el capo hongkonés Lin To (Roy Chiao) intenta usar a Ng como traductor y Winter le mira fijamente y le espeta: – “Con lo que te pago me hablas en mi idioma”. ¡Y el tío empieza hablarle en inglés! O el tío tiene un traductor que no necesita o se ha puesto hablar inglés por el simple hecho de estar cobrando en dolares americanos.

Snapshot - 604

Las escenas de persecución o de violencia son las rutinarias de la época. Pat E. Johnson coordinó las contadas secuencias de artes marciales. Este practicante del tangsudo ejerció como especialista, coreógrafo y actor ocasional gracias a su entrada en el cine a través de, otra vez, Operación Dragón y obviamente estaba a años luz de Bruce Lee como action director. Falta mucho sentido del espectáculo en una película que pedía a gritos algo más histriónico. La música en cambio goza de la presencia de un clásico como Lalo Schifrin, pianista argentino famoso por la sintonía de Misión Imposible y que aunque os parezca mentira también estuvo, aunque de modo no acreditado, en Operación Dragón. La película por tanto nos la podemos casi tomar como algo que sucede en el mismo universo que O.D. No una secuela si no algo ambientado en el mismo mundo.

Conclusión: Morralla setentera superior a la media.

+ Diálogos absolutamente geniales. Muchos de ellos relacionados con el dinero.
+ Los estupendos giros en relación al paradero de la estatuilla.
+ Actores bastante solventes.
+ Un ritmo adecuado. Se nota que el montaje es de Michael Kahn.

- El guión presenta numerosos agujeros y atentados contra la lógica.
- Las escenas de artes marciales son mucho más de estilo americano que hongkonés.

VER PELICULA COMPLETA EN YOUTUBE

 

 

 

 


Archivado en: Fichas de peliculas, General, Jim Kelly, Reseñas Cine de Kung Fu, Reseñas cine de los 70s

Ciclo Jim Kelly: Hong Kong Connection (1978)

$
0
0

Hong_Kong_Connection-964195693-large

Titulos alternativos: Black Belt Jones 2: The Tattoo Connection / Tattoo Connection

Director: Tso Nam Lee

Productora: First Films

Guión: Tso Nam Lee

Fotografía: Ching-Chu Chen

Reparto: Jim Kelly, Sing Chen, Tao-liang Tan, Norman Wingrove, Bolo Yeung, Alexander Grand, Jim James, Bill Lake, Tony Leung Siu Hung, Siu-Lung Leung

Descripción: Jim Kelly y Bolo Yeung, protagonistas de operación Dragón junto a Bruce Lee intervienen en esta frenética producción internacional de artes marciales, en la que una banda organizada de criminales se hace con el diamante más valioso del mundo y Estados Unidos envía a su mejor hombre para recuperarlo. (FILMAFFINITY)

Comentarios de RAMIRO LI: Estrenada en 1978, ‘Hong Kong Connection’ también conocida como Black Belt Jones 2: ‘The Tattoo Connection’ cuenta con un reparto de lujo.
Además de la estrella principal, tenemos a Tan Tao Liang alias Dorian Tan (The Hot, The Cool and The Vicious, La Mano de la Muerte, etc.), Chan Sing en papel de gran jefe y Bolo Yeung y Kong Do de gangsters. Si todo esto fuera poco, el director es nada menos que Lee Tso-Nam en la que sería su quinceava dirección. La acción corre a cargo de Bruce Leung, uno de los clones del Pequeño Dragón.

Snapshot - 568 Snapshot - 569“Kong Do, poniéndose el KonDong en la cabeza”

Aún no siendo un pleno acierto, ni quizás la mejor película de Jim Kelly, cierto es que corrige varios de los errores cometidos en anteriores films como Cinturón Negro o Black Samurai.

Nos encontramos ante un film 100% Hong Kong, en el cual Jim se adapta a la perfección. Dorian Tan, tiene un papel paralelo que termina uniéndoles contra Chan y su banda.

Dong (Dorian) pertenece a la banda de Chan y abre la historia con una escena en la que trata de defender a Perro Gordo (Cheng Fu-Hung, el gordo de Hiena Salvaje y muchas otras), escena en la cual ya muestra sus diferencias con el jefe y el grupo.

Snapshot - 587“Piedra, papel o ……mierda”

En HK Connection, nuevamente Dorian hace muestra de sus habilidades marciales, especialmente sus altas patadas. Quien fuera mentor de John Liu, inició una prometedora carrera en el competitivo mercado de Hong Kong, y aunque nunca llegara a cuajar como gran estrella participó en un total de 38 películas.

Lo dicho, patadas altas (aunque no muy pulidas) y presencia en pantalla un tanto mermada por su ojo a la virulé. Aún así resuelve la papeleta notablemente.

Finalizada la introducción, suena el tema principal de HKC y el reparto (diferente según la versión que haya caído en nuestras manos, o en nuestros monitores) se muestra en varios dibujos que incluyen a Jim y su afro marca de la casa.

Lucas (Jim Kelly) es contratado por la CIA para recuperar un diamante, para lo cual viaja hasta Hong Kong. Bajo este pretexto, Jim se encuentra en su salsa de macho blaxploitation indomable tanto por hombres como por mujeres.

Snapshot - 571“Tetas, mamellas, boobs….por un tubo”

HK Connection cuenta con escenas dignas de mención. En una escena de cama, Chan Sing ‘viola’ a Nana, la novia de Dong, y el director realiza (debo entender que conscientemente) un homenaje a nada menos que ‘Deep Throat’ (Garganta Profunda), intercambiando las escenas del acto sexual con una carrera Formula 1 y Chan ‘apretando el acelerador’. Imperdible.

Otras tomas curiosas son; Bolo Yeung sacando dos conejos de una jaula y llevándolos al cocinero, las modelos fingiendo ser tatuadas, y sobre todo, Kong, Bolo y el resto de la troupe cantando a Dorian en la cubierta de un barco. Por supuesto aquí en versión traducida aunque muy lograda, todo sea dicho.

Snapshot - 585“Bolo Yeung vs Jim Kelly, duelo épico”

Todos, tanto Jim y Dorian como Sing y el resto, pelean con la acostumbrada habilidad en esta cinta Hongkong típica de finales de los ’70, pero de trama relativamente sólida si es comparada con sus contemporáneas.

HK Connection sería la última aventura cinematográfica de producción Hong Kong para Jim Kelly, dejando eso sí, un buen sabor de boca.

+ Jim Kelly, Dorian Tan, Chan Sing, Bolo Yeung, Kong Do… a tope!
+ Hong Kong Connection, título fiel al contenido.
+ Persecuciones, mafia, tattoos, asesinatos, artes marciales, sexo, drogas… creo que solo falta el rock & roll!
+ Chan Sing como siempre implacable en su papel de jefazo.
+ Nana muy guapa y sin tapujos en su escena de strip tease.
+ Trama y resolución bastante estable.

- Dorian Tan un tanto flojo, ha ejecutado mejor su Kung Fu en otros títulos.
– Se echa de menos el funk setentero en las escenas de Jim.
– El listón que dejó Operación Dragón estaba muy alto, repetir un acierto similar para Jim Kelly era misión imposible.

VER PELICULA COMPLETA EN YOUTUBE


Archivado en: Fichas de peliculas, Jim Kelly, Reseñas cine de los 70s

Ciclo Jim Kelly: Los Demoledores (1974)

$
0
0

three_hard_way_poster_01

Titulo Original: Three the Hard Way

Director: Gordon Parks Jr.

Música: Richard Tufo

Productora: Allied Artists Pictures / Three C’s Service Company

Guión: Eric Bercovici, Jerrold L. Ludwig

Fotografía: Lucien Ballard

Reparto: Jim Brown, Fred Williamson, Jim Kelly, Sheila Frazier, Jay Robinson, Charles McGregor, Howard Platt, Richard Angarola, David Chow, Marian Collier, Junero Jennings, Alex Rocco, Corbin Bernsen.

Descripción: La película narra la historia de un complot contra los negros. Tres jóvenes crean un plan: introducir un veneno en el agua, inofensivo para los blancos, pero letal para los negros. De este modo pretenden eliminar a todos los afroamericanos. (FILMAFFINITY)

130702114808-06-jimkelly-horizontal-gallery

” 3 tipos duros..y chulos”

Comentarios de Emisucio: Dentro del ciclo sobre Jim Kelly de los que hemos reseñado hasta hoy, Los Demoledores es seguramente el flim que tiene el cliché mas identificado dentro de la filmografía de Jim Kelly, y es que estamos ante una Blaxploitation pura y dura, con todos sus puntos y todas sus comas, ¿Y que eran las Blaxploitation?, Blaxploitation fue un movimiento cinematográfico que tuvo lugar en los Estados Unidos a principios de los años 1970 con la comunidad afroamericana como protagonista principal, y que consistió en un boom de cine negro con bandas sonoras de conocidos artistas de la época. La escena clásica del blaxploitation es la persecución de coches por la ciudad con música funk de fondo.
Este tipo de cine nació en medio del gran éxito del cine de explotación y tenía como audiencia potencial público de raza negra de entorno urbano, aunando las características generales de varios subgeneros exploitation, como el “sexploitation”, el “stoner”, el “Shock exploitation”, etc. Esto reza nuestra querida Wikipedia que todo lo sabe……

Si algo tienen en común las peliculas de Kung Fu con las que blaxploitation era su repetido argumento, a veces hasta la saciedad, de hay el termino exploitation, obviamente. Poco o nada van a sorprendernos una vez hemos visto alguna pelicula con este temática, y es en los pequeños matices donde se diferencian.
Por ejemplo, Los Demoledores tiene un par de peculiaridades especiales, por un lado la participación y banda sonora de THE IMPRESSIONS, (cada blaxploitation tenía su propia banda negra y esta la verdad que es de 5 estrellas).
En segundo lugar tenemos a Jim Kelly, que viene de protagonizar una de las las cintas más importantes de todos los tiempos en cuando a cine de acción se refiere, OPERACION DRAGÓN, y que por esta índole su presencia es de una importancia vital y orgullo para la comunidad negra de aquel momento, aunque todo hay que decirlo, Kelly no se siente muy cómodo en esta faceta, su rol es bastante secundario, al igual que pasaba en Alfileres de Oro (1974), su aparición es al igual que la anterior, bastante tardía, esta estrategia de marketing, hace dar un poco de tensión y expectación a su participación, pero como he comentado Kelly parece un poco perdido, no se encuentra en su salsa, a pesar de su chulería le falta naturalidad, quizás por la poca fuerza de su personaje, quizás por su poca experiencia en películas de este tipo, pero se le ve falto de desparpajo, sus escenas de lucha son bastantes flojas, por no decir muy malas, para mí, las peores de todas las que he visto de su carrera.

Three the Hard Way 17

“Kelly es tan fuerte, que hace daño hasta estornudando”

Pero esto no solo hay que responsabilizarlo a él, el director de acción hace aguas por todos lados, falta de propuesta y credibilidad, los malos son unos patanes de cuidado y su labor como extra de acción deja mucho que desear, caídas irreales, golpes insistentes…..son solo un par de ejemplos de lo mal coordinados que están las coreografías.
A pesar de esto hay momento bastante peculiares, algunos divertidos, otros tan tristes que divierten, pero entre todo lo que sucede en el film me quedo con varios detalles.
El primero y mas delirante es la participación de 3 chicas al estilo “Los Angeles de Charlie” pero en su versión más macarra, sexy y despiadada. Sobre la pantalla hace aparición 3 motos estilo Café Racer, cada una completamente pintada con el color de la bandera americana (muy típico): Azul, Rojo y Blanco. Sobre unas escenas muy bonitas, se ven avanzar sobre la carretera, y encima de un puente. Es curioso por que bajo sus cascos, se ve claramente que son hombres los que pilotan las motocicletas, pero al bajar y llegar a la casa de uno de los protagonistas aparecen 3 bellas damas, como siempre en Los Demoledores, cuidar los detalles está mal visto.
Pero bueno, esto solo es una anécdota para lo que presenciareis en los siguientes 10 minutos, ya que estas chicas vienen para torturar a unos de los rehenes que nuestro querido protagonista ha cazado, y a pesar de su 2 metros de estatura, sus armas y su fuerza, tiene que contratar a 3 chicas (bastante delgaduchas) para hacerle hablar, y es que este tipo parece que debe tener un punto débil…..el sexo endiablado, solo follar como un cerdo con 3 chicas espectaculares le hace sentirse horriblemente mal, tanto que casi prefiere quitarse la vida, pobre hombre, que mal día ha pasado el pobre…..llámadme surrealista amigos, pero vivan los 70′s!!!

tth5“Ay oma que ricas”

El segundo aspecto a destacar es el argumento y la puesta en escena del grupo fascista que ha idea un plan infalible para matar a todas las personas de color en el planeta, me parece muy original, y la propuesta es muy interesante, además que los villanos son una clara parodía del nazismo alemán de la segunda guerra mundial, solo hay que ver los gorritos y emblemas en forma de rayo para ver su clara referencia a las SS.
Es una pena no haberla sacado el verdadero potencial que podría haberse sacado, ya que todo se queda en una especie de amenaza sin consecuencias, hubiera estado bien que los malos llevaran a cabo parte de su plan y poner en verdaderos apuros a 3 protagonistas, ya que su misión es un camino de rosas, te haces plantearte seriamente como gente tan tonta como esos villanos han podido llegar tan lejos.

3-the-hard-way-1b

Pero a pesar de todo esto, sinceramente, esperaba mucho más, tengo que reconocer que cuando descubrí esta cinta mis expectativas eran muy grandes, ya que prácticamente era la única que me faltaba por visionar de Jim Kelly, y aunque el cariño y el recuerdo de su presencia se hace muy patente durante el film, las carencias, la falta de un planteamiento mas coherente y la falta de un trabajo cuidado, te hace disfrutar poco, exceptuando las escenas de las chicas, algunas explosiones, y las escenas de persecuciones en coche de un alto nivel….el resto es bastante deficiente, especialmente las luchas cuerpo a cuerpo, y el desarrollo un tanto soso, hacen un film solo apto para los amantes y los que quieren completar la filmografía de Jim Kelly, quien nos deja un hermoso legado a sus espaldas, y que desde este humilde reducto hemos querido homenajear y reconocer como se merece, este ciclo pone hoy su fín, pero en nuestra memoria, y sobre todo en sus películas siempre nos quedará su gran presencia.
Solo me falta decir una cosa, gracias Kelly, gracias por todo.

+ Jim Kelly, su chulería, su poderío y su temperamento.
+ Las escenas de las chicas sexys, es de lejos lo mejor del film, un momento surrealista para el recuerdo.
+ 3 colosos e iconos del cine afroamericano juntos y dando mucha caña.
+ Excelente BSO a ritmo de Soul.
+ El planteamiento del guión es muy original….

- Aunque muy mal ejecutada, le falta fuerza y credibilidad.
– La acción, a pesar de algunos matices, es muy deficiente.
– Aburrida en muchos momentos.
– Los villanos son muy cutres.

VER PELICULA COMPLETA EN YOUTUBE


Archivado en: Fichas de peliculas, General, Jim Kelly, Reseñas Cine de Kung Fu, Reseñas cine de los 70s

Ciclo Maestro Borracho: El Mono Borracho en el Ojo del Tigre (1978)

$
0
0

drunken-master-poster

Reseña porRAMIRO LI

Director: Yuen Woo Ping

Productor: Ng See Yuen

Compañia: Seasonal Film Corporation

Guión: Ng See Yuen

Director acción: Hsu Hsia, Yuen Woo Ping

Interpretes: Jackie Chan, Simon Yuen Siu Tien, Hwang Jang Lee, Lam Kau, Dean Shek Tien, Hsu Hsia, Linda Lin Jing, Tino Wong Cheung, San Kuai, Lee Chun Hwa,

Descripción: Wong Fei Hung es hijo de un gran maestro de Kung Fu de la cuidad. Pero, aunque es bueno, en lugar de estudiar Kung Fu se pasa el día haciendo el payaso, hasta que por culpa de una gamberrada suya resulta herido el sobrino de un pez gordo de la zona. Entonces su padre decide recurrir a la ayuda de su tío para que le enseñe un poco de disciplina. (FILMAFFINITY)

73324186oc5

Comentarios de RAMIRO LI:
Ya encontramos referencias de Kung-Fu borracho en anteriores films de Jackie Chan, como ‘El Despiadado’ (Shaolin Wooden Men) de 1976, pero ‘Drunken Master’ (El Mono Borracho en el Ojo del Tigre) supuso la consagración de Jackie Chan como el mejor exponente de este estilo, el rey del Kung-Fu comedia, y más aún, el nuevo héroe del cine de Hong Kong.

Drunken Master cuenta la ya familiar leyenda de Wong Fei-Hung en clave de humor. Fei-Hung (1847-1924) fue un doctor, artista y maestro marcial reconocido hasta el punto de ser considerado una eminencia nacional. Pero antes debemos remontarnos al punto en que se encontraba Jackie Chan en su carrera.

1978 sería el año revolución para Jackie. Trabajando a un ritmo frenético para la compañía de Lo Wei (Director de Kárate a Muerte en Bangkok y Furia Oriental), dicho año vería el estreno de cinco de sus películas: Snake and Crane Arts of Shaolin (El Estilo de la Serpiente y la Grulla de Shaolín), Magnificent Bodyguards (Los Superguardaespaldas), Sanke in the Eagle’s Shadow (La Serpiente a la Sombra del Águila), Spiritual Kung-Fu (Espiritual Kung-Fu) y Drunken Master (El Mono Borracho en el Ojo del Tigre).
Además estaba previsto el estreno de ‘Half a Loaf of Kung-Fu’ (El Que No Perdona), pero Lo Wei no dio el visto bueno. Finalmente en 1980, cuando tanto el género Kung-Fu comedia como Jackie Chan triunfaban en las salas, Wei decidió estrenar ‘Half a Loaf of Kung-Fu’.

42386626ff7

Lo Wei aceptó que Jackie grabara dos películas para una compañía ajena, la Seasonal. Por seguro que no imaginaba cual sería el resultado. La primera de ellas sería ‘La Serpiente a la Sombra del Águila’, que además resultaba ser el debut en dirección de Yuen Woo-Ping. El combinado de Woo-Ping, ambicioso y con nuevas ideas, Jackie, trabajando más a gusto que nunca, y Ng See Yuen como productor, fue el cóctel molotov que incendió el género de la comedia en los films de artes marciales, y por supuesto, un gran éxito en taquilla.

La siguiente película de aquel acuerdo es la que aquí hoy nos ocupa, El Mono Borracho en el Ojo del Tigre. Producida inmediatamente después de La Serpiente…, con los mismos medios, y casi el mismo reparto y personajes, El Mono Borracho… es un mundo aparte. Con un Jackie inspiradísimo y un Woo-Ping con las ideas claras.

El reparto de esta obra lo compone: Jackie Chan, en la flor de la vida, con 23 añitos y una destreza física espectacular, ya es bien sabida su formación en la academia de Ópera de Pekín. Quien por el motivo que fuera, parece un ave al fin libre y volando a cielo abierto fuera de la batuta de Lo Wei, en el papel de Wong Fei-Hung; Simon Yuen, con casi 300 peliculas a la espalda y padre de Yuen Woo-Ping (Director), en el papel de Sam Seed (Beggar So), el Maestro Borracho; Hwang Jang-Lee, el archi villano de piernas letales con The Secret Rivals, The Invincible Armour y muchas otras que vendrían en su haber, en el papel de Yien Tieh; Lam Kau como padre de Wong Fei-Hung y Maestro de la escuela de artes marciales y a Dean Shek como su inútil ayudante; Linda Lín-Ying de flexibilidad y gracia impecables, en el papel de la tía de Wong Fei-Hung y a Tong Jing como su hija; Fung Yin-Man como tío de Tino Wong-Cheung, el chulo de turno; como compañeros de escuela de Fei-Hung destacan Chiang Kam y Chiu Jun; Yuen Woo-Ping tiene su pertinente cameo.

elmonoborrachoojotigrec

La versión del Wong Fei-Hung de Jackie es muy distinta a la habitual. Jackie interpreta a un adolescente Fei-Hung, despreocupado y arrogante.

Siempre en líos, decepciona a su padre en dos ocasiones el mismo día. Una, abusa de una joven en un mercado, sin saber que se trataba de su propia prima, y otra, termina dando una merecida paliza a un joven busca bullas.
Cuando el padre de Fei se entera de los hechos decide castigarlo en posición semi sentado, con los brazos al frente sujetando argollas de metal y, ¡Cinco tazas en piernas, hombros y cabeza que no deben moverse o verterán el contenido! Si todo esto fuera poco, un incienso enorme arde debajo de su trasero para asegurar que Jackie no baja la guardia. Formando así uno de los clásicos fotogramas de esta épica obra.

Fei se las ingenia para evitar la tortura pero es descubierto por su padre, quien decide enviarlo al cargo de su tío Sam Seed, un Maestro de artes marciales con una gran afición a la bebida.

Y así da comienzo esta aventura. Drunken Master desprende aroma a clásico, se mire por donde se mire. Al igual que La Serpiente a la Sombra del Águila, ofrece un Kung-Fu más dinámico y creativo, no solo comparado con lo que Jackie venía mostrando en sus películas sino con el resto de la industria del momento en Hong Kong. Con un repertorio que incluye el estilo de la Serpiente (perfeccionado por Jackie en su anterior film), lucha con todo tipo de armas: espadas, bastones, martillos, etc. Y por supuesto, mucha diversión.

Memorables son escenas como la del encuentro con Hwang Jang-Lee, en el que Fei-Hung es humillado, los duros entrenamientos a los que es sometido, y el aprendizaje de la técnica de los Ocho Dioses Borrachos, donde Jackie desplegaría de la nada, todo un abanico de elegantes movimientos, mostrando un físico y capacidades óptimos elevando el cine de Kung-Fu al estado de arte. De aquí se extrae otro fotograma para el recuerdo, con Jackie tratando de mantener la guardia en estado ebrio y un bello paisaje de fondo.

En un mercado competente y en constante evolución como siempre ha sido la industria cinematográfica de Hong-Kong, pasando página a la seriedad y rabia de anteriores iconos como Jimmy Wang-Yu, y por supuesto Bruce Lee, Jackie ofrecía un Kung-Fu atractivo a la vez que convincente. Un nuevo héroe entraba en escena.

El_Mono_Borracho_En_El_Ojo_Del_Tigre_dagavi_wwwkungfu-nostalgicnet_capturas_zps9dd86d43

El Mono Borracho… batió todo récord de taquilla y desataría una lista interminable de imitaciones. Jackie, como todo gran artista, fue lo suficiente listo como para no tratar de repetir un clásico y tardaría 15 años en decidirse a rodar una secuela, pero eso ya es otra historia…

+ Un clásico en toda regla, y de los que crean escuela.

- Nada que objetar.

VER PELICULA COMPLETA EN YOUTUBE


Archivado en: Fichas de peliculas, Jackie Chan, Maestro borracho, Reseñas Cine de Kung Fu, Reseñas cine de los 70s

Ciclo Maestro Borracho: La Danza de la Pantera Borracha (1979)

$
0
0

pantera001

Titulo Original: DANCE OF THE DRUNK MANTIS

Director: Yuen Woo Ping

Productor: Ng See Yuen

Compañia: Seasonal Film Corporation

Guión: Ng See Yuen, Siao Lung

Director acción: Yuen Shun Yee, Yuen Woo Ping, Corey Yuen Kwai, Brandy Yuen Jan Yeung, Chin Yuet Sang

Interpretes: Simon Yuen Siu Tien, Yuen Shun Yee, Hwang Jang Lee, Linda Lin Jing, Yen Shi Kwan, Dean Shek Tien, Lee Fat Yuen, Corey Yuen Kwai, Chin Yuet Sang, Brandy Yuen Jan Yeung, Kei Ho Chiu, Yuen Mao

Descripción: Un maestro del norte ha desarrollado un nuevo estilo de kung fu combinando el kung fu borracho con la técnica de la mantis, ahora viaja con su alumno al sur para enfrentarse al famoso So Hai, el maestro borracho. (FILMAFFINITY)

Comentarios David Imaginauta:La verdadera secuela directa del Drunken Master original. En su momento fue un éxito menor, perjudicado a nivel comercial por la ausencia del carismático Jackie Chan, sin embargo resulta un divertimento bastante solvente. Simon Yuen vuelve a interpretar al maestro Sho Hai, el pendenciero borrachín, y también reaparece el clásico villano encarnado por Hwang Jang-Lee. La presencia de dos de los tres protagonistas podría hacernos creer que estamos ante un simple “remake”, pero el desprolijo guión, nuevamente del productor Ng See-Yuen,  procura introducir giros que sorprendan a los que vieron las anteriores producciones de la Seasonal Films.

Next

“El alcohol hace amigos” (proverbio hispanochino)

Primera novedad, el maestro está casado y su mujer, la elástica Linda Lin Jing, ha adoptado un hijo (Yuen Shun-yee) al que el maestro coge verdadera aversión. El mendigo se niega a enseñarle su técnica del boxeo borracho y el muchacho solo puede entrenar con su madre, que es una practicante del kung-fu bastante buena aunque no tan competente como docente. La irrupción del hermano del villano de El Mono Borracho en el Ojo del Tigre buscando la consabida venganza junto a su fiel ayudante da inicio a la acción.

Next

Corey Yuen cuando todavía era un joven de buen ver

El nuevo antagonista es un híbrido técnico entre la mantis y el estilo borracho que resulta inabordable para el viejo maestro. A los traductores originales del film debió de parecerles que lo de la mantis era excesivo para los espectadores nacionales, por lo que la película fue retitulada como “la pantera borracha”, en una de esas controvertidas decisiones que tantas horas de debate han prestado al fandom nacional.

Next

El maestro Sho Hai mostrando su disgusto por la traducción

La perdida de Jackie menoscaba el carisma del film, pero a nivel técnico-marcial esta es sin lugar a dudas una película superior a “La serpiente a la sombra del águila” o “El Mono Borracho en el Ojo del Tigre“. Chan nunca participó en la elaboración de las coreográficas del díptico original. El equipo básico siempre estuvo formado por el clan de los Yuen, esto es, el director Woo-ping, su hermano Yuen Shun Yee -que protagoniza la “Danza de la pantera”-, Brandy Yuen (doble del maestro borracho), Yuen Yat Chor (stuntman a secas), más la colaboración de otra luminaria de la Opera Peking como es el gran Corey Yuen, quien en la película que nos ocupa también tiene una pequeña participación como el secuaz del villano “Piernas de Caucho” (Hwang Jang-Lee). Otra ausencia que pasó inadvertida es la del clásico actor Hsu Hsia, que había participado como director de acción en las anteriores producciones y aquí no colaboró a nivel técnico. Si lo hizo en cambio uno de los actores secundarios, el experimentado Chin Yuet Sang, que por estas fechas iniciaba su trabajo tras las cámaras.

Next

Buenos artistas marciales y no menos divertidos humoristas: Chin Yuet Sang y Linda Lin Jing

Lastimosamente la vis cómica que tenían Jackie Chan y el maestro Yuen Hsiao Tien fue irreproducible. Aquella química que los convirtió en la pareja más popular del sureste asiático, algo así como la respuesta amarilla a Bud Spencer y Terence Hill. No es de recibo que durante la película el maestro se niegue a entrenar a su propio hijo (fílmico y fuera de cámara) como si tras el Wong Fei Hung de Jackie no pudiese soportar a otro alumno, en una experiencia paralela a los sentimientos experimentados por los propios espectadores. ¿Solución? La tercera vía. Si el maestro borracho y su técnica son inefectivos o inaplicables se emplea una nueva técnica inventada para la ocasión. En este caso el puño de la enfermedad.

Next

Malos tiempos para la lírica, hip!!

Tras recibir el viejo y su hijastro una soberana paliza, que deja al primero fuera de juego, aparece en liza el sorprendente Yen Shi Kwan, quien enseña al joven el estilo de las enfermedades. Si el descacharrante estilo borracho se fundamenta en comportarse como un bamboleante alcohólico, el puño de la enfermedad te obliga a dormir en un ataúd, como si la muerte estuviese apunto de sobrevenirte en cualquier momento, y cada movimiento se realiza entre toses y contorsiones propias de un moribundo precoz. Los que tengan un sentido del humor afín lo encontrarán tan divertido en pantalla como lo parece leído. Comedia absurda basada en parodiar la propia parodia que era Drunken Master y que, como sucedía con esta, es más bien una larguísima escena de pelea alargada en la que van sucediendo diálogos y situaciones absurdo-cómicas que una película al uso. Un clásico del kung-fu de los 70.

Next

No se necesita ser un vampiro para parecer muerto y darte tremenda golpiza

+Los nombres de las técnicas: El picotazo del pollo, la postura del pato o el puño de la enfermedad. Inventados para la ocasión pero basados en la erudición marcial del Clan Yuen.
+Descubrir en que escenas se trata de Yuen Hsiao Tien (aka Simon Yuen) y en cuales su cuarto hijo y doble habitual, Brandy Yuen. La importancia del pequeño de la saga doblando a su anciano padre en las escenas acrobáticas o intensas fue capital y sus hermanos se lo reconocen con un bonito guiño al principio de la película donde encarna a un falso Beggar So ajusticiado por los villanos de la función. 

- Si necesitas un guión y no de una excusa para participar en nuestra fiesta.

VER PELICULA COMPLETA EN YOUTUBE


Archivado en: Fichas de peliculas, Maestro borracho, Reseñas Cine de Kung Fu, Reseñas cine de los 70s

Ciclo Maestro Borracho: Artes Borrachas, Puños Rotos (1979)

$
0
0

Titulo internacional: Drunken Arts And Crippled Fist

Genero: Artes Marciales / Kung Fu Clásico / Comedía

Pais: Hong Kong

Productor: Sun Hon-Lei

Director: Tong Dik

Director de Accion: Lee Siu Ming

Actores: Simon Yuen Siu Tien, Lee I Min, Chang Hsiao Fan, Lung Tien Hsiang, Paul Wei Ping Ao, Tong Dik, Lee Man Tai, Suen Lam, Wong Chi Sang, Lee Siu Ming, Au Lap Bo, Chang Chi Ping, Ko Chang Sheng, Mau Ging Shun, Wong Man, Yue Hang

Descripción: Ho, esforzándose por mantener el ancestral templo de HO, envia a su hijo Cubby a la Montaña Grass para aprender kung fu. A su vuelta y para desilusión de sus padres, rehusa pelear, diciendo que es un experto y que puede dañar o matar a alguien. El padre, indignado, echa a Cubby de casa por el honor de la familia HO. Cuando Cubby camina al encuentro de su viejo maestro le salen al paso Li y Dedo de Muerte Wang, con quienes rehusa pelear, pero a quienes accidentalmente derrota.

Comentarios: Hablar de Yuen Siu Tien es hablar de historia en el mundo del cine de Kung Fu, uno de los rostros que sin duda han encumbrado al máximo exponente a este peculiar mundillo, su paso por El mono Borracho en el Ojo del Tigre (1978) fué un referente en cuanto a la comedia y las artes marciales se referían, durante muchos años esa formula se patentó como una propia categoría convirtiéndolas en unas de las señas de identidad mas divertidas que jamás han pasado por las producciones de Hong Kong.
Su humor desenfadado, absurdo a la par que eficaz, convertían su paso por las butacas en un ameno momento para evadirse de los problemas cotidianos y afrontar la pasión por las artes marciales desde un punto diferente, alejada de la rigurosa disciplina habitual en sus diferentes modalidades, y es que nos mostraban su aprendizaje desde un peculiar punto de vista.

La carrera de Yuen fué muy, pero que muy extensa, y aunque prácticamente la mayoría lo conocimos cuando comenzó a participar con los estudios Shaw Brothers, (como no recordar su maravillosa interpretación en “Bebe Conmigo” 1967) sus pinitos comenzaron por los ya lejanos años 50′s, y es que su vida y la del cine desde siempre han estado ligada de la mano. No obstante, y por circunstancias de la vida, no fue hasta prácticamente el final de su vida cuando recibió sus mayores éxitos, quien por desgracia nos dejó para siempre durante el rodaje de la que es reconocida como una de las mejores películas de Kung Fu de todos los tiempos: El luchador magnífico 1979 con Sammo Hung, un fallo cardiaco durante la grabación de unas secuencias puso punto y final a una de las estrellas más queridas por todos nosotros.

Durante esta intensa carrera Yuen nos dejó muchos grandes recuerdos, hoy toca rememorar uno de ellos: Artes Borrachas, Puños Rotos (1979), un film que abusa y disfruta por todos sus poros del personaje creado bajo el nombre del “Maestro Borracho”.
Y es que en este suculento film podremos encontrar lo mejor y lo peor de todos los tópicos de una autentica película de Kung Fu Clásica, siempre bañada con esa intensa salsa agridulce de humor rancio pero efectivo, a veces cansino, pero que al fin y al cabo es la receta previamente patentada por nuestro amigo Jackie Chan y que tan buenos resultados dieron, obviamente sobreexplotar estas formulas milagrosas del éxito tienen su contrapunto: la falta de originalidad, linealidad del guión… producciones tan abundantes que pronto el mercado se colapso y comenzó a demandar otro tipo de aventuras más variadas. No me extraña, algunas de ellas raramente merecerían salir a la luz, pero no obstante, otras pasaron sin pena ni gloria por el mismo motivo. En este caso concreto nos topamos con buen partido, pero que a veces se hace algo tenue y sosita.

Una de las cosas que más me gustan son los primeros compases de la película, en donde un joven aprendiz de experto de Kung Fu es entrenado por el Maestro Borracho, con todas las maldades y pillerias que conllevan sus típicos entrenamiento muy al estilo del resto de sus anteriores films, en donde a partes iguales Yuen Tsiao Tien actúa y en otras un doble hace las escenas acrobáticas más espectaculares, algo que siempre me ha llamado la atención profundamente, por que el contraste es desorbitado, ya no solo al parecido de los dobles, sino a la diferencia de alardes que hacen cada uno… y es que estos chinos son muy radicales.
El joven aspirante no es otro que Lee I Min uno de los actores más acróbatas y a mi parecer uno de los mejores en el género del Kung Fu Clásico con toques de humor. Su palmarés por desgracia nunca llego a calar profundamente en la industria, una pena ya que pienso que su potencial es incuestionable, pero seguro que podéis recordarlo de grandiosas películas como: Ninja Vs. Shaolin: Duelo Final (1986) , El mundo del mono borracho (1979) o la que para mi es su mejor film: Las Siete Reglas del Kung Fu (1979).
Es uno de esos casos crueles de esta dura carrera, no siempre te trata como debe, y Lee I Min tenia un potencial esplendido, tanto interpretativo como marcial ya que aportaba un toque personal casi inconfundible, muy acróbata, versátil y lleno espectacularidad.

El resto del reparto es bastante mediocre, solo alguna que otra participación de estrellas de capa caída como: Paul Wei Ping Ao ya sabéis, ese actor con aires amanerados que tan famoso se hizo en las películas de Bruce Lee, especialmente en El Furor Del Dragón (1972), o Furia Oriental. Su interpretación es bastante memorable y lamentable ya que no se basta con interpretar sino que también se atreve a luchar y la verdad que ver a este tirillas combatiendo te hace soltar unas buenas carcajadas, son sin duda los mejores momentos del film, (al que todo le acompaña un excelentísimo doblaje español de la época de los 80′s, todo una suerte para los más nostálgicos).
La verdad que exceptuando estos buenos momentos de entrenamiento y divertidas luchas el resto tiene poco que reseñar. Una película indispensable para los fans del Maestro Borracho, ya que se trata de una de sus ultimas interpretaciones. Y también para las amantes del cine de Kung Fu Clásico, si eres uno de estos dos casos, no dudes en verla, si por el contrario no lo eres, deberías buscar otro tipo de peli.

+ Yuen Tien, El Maestro Borracho, en estado puro.
+ Divertida, amena y llena de humor simplón pero entretenido.
+ La interpretación de Lee I Min, especialmente sus acrobacias, son excelentes.
+ Un excelente doblaje clásico en castellano

- Un poco repetitiva en cuanto a su planteamiento
– Lineal y previsible en todo momento
– Te puede gustar o la puedes odiar

PELICULA COMPLETA EN YOUTUBE


Archivado en: Fichas de peliculas, Humor cantones, Maestro borracho, Reseñas cine de los 70s

Ciclo Maestro Borracho: El Dios Dormilón y el Cachorro Despierto (1979)

$
0
0

SleepingFist+1979-8-b

Titulo internacional: Sleeping Fist / The Roaring Kung-Fu Fighter

Genero: Artes Marciales / Kung Fu Clásico / Comedía

Pais: Hong Kong

Productor: East Asia Film

Director: Yip Wing-Cho

Director de Accion: Huang Ha

Actores: Yuen Hsiao-Tien, Leung Kar-Yan, Wong Yat-Lung, Eddy Ko-Hung

Descripción: Un hombre (Leung Kar Yan) huye de una banda criminal, en su camino se le uniran un pequeño ladronzuelo (Wong Yat Lung) y un viejo maestro (Simon Yuen), de cual aprendera la tecnica de Los Cinco Dioses Dormilones, para asi poder vencer a los componentes de la banda criminal.

Comentarios de RAMIRO LI: Tras el enorme éxito de El mono Borracho en el Ojo del Tigre la industria cinematográfica de Hong-Kong repetiría formula una y otra vez, naturalmente con mayor o menor acierto. Lo cual, en el caso del Maestro borracho, a Yuen Hsiao-Tien no le faltaría trabajo.
Una de tantas variantes, o calcos como quiera llamarse, fue ‘El Dios Dormilón y el Cachorro Despierto’, imaginativo título Made In Spain de ‘Sleeping Fist’, la cual no deja de ser interesante por sí sola.

SleepingFist+1979-2-bFotograma promocional

Un policía (Leung Kar-Yan) es herido por unos malhechores, y a su vez, ayudado por un pequeño desconocido (Wong Yat-Lung). Tras una fuga y un par de aventuras, deciden unirse para “ayudar al débil”, hasta que de modo fortuito, encuentran a un Maestro del Kung-Fu (Yuen Hsiao-Tien), quien a parte de instruirles se vuelve como un padre para ellos.
El protagonista de El Dios Dormilón… no es otro que Leung Kar-Yan, quien nos muestra un Kung-Fu similar al de Jackie Chan pero adaptando notablemente el estilo del Dios Dormilón.
Leung Kar-Yan (Hong Kong 1949) debutó en el cine en 1974 con un papel secundario en ‘Five Shaolin Masters’ de la Shaw Brothers. Y a pulso y buen trabajo, se fue labrando una carrera como estrella del cine de acción de Hong Kong, tarea nada fácil. Apareciendo en grandes clásicos como ‘Warriors Two’ o ‘The Victim’ junto a Sammo Hung.
En esta aventura le acompaña Wong Yat-Lung, más un saltarín de circo casi contorsionista, que un luchador de Kung-Fu. Wong debutó en Hong Kong en 1977, El Dios Dormilón… sería su quinta película de un total de nueve, en su “fugaz” paso por la industria cinematográfica de Hong Kong. Como dato curioso, en algunas ediciones de El Dios Dormilón, el joven Wong figura en los créditos como Jacky Chan, Jr. Ya se sabe, en Hong Kong todo vale.
Eddy Ko-Hung (The Invincible Iron Palm, The Miracle Fighters, entre otras e incluso una aparición en Arma Letal 4) ejecutando un correcto papel de villano. En cuanto a Yuen Hsiao-Tien, aquí llamado el Viejo Zorro, poco puede añadirse a estas alturas. Sí decir que su participación se hace de rogar y no sucede hasta la media hora de película, para deleitarnos con su clásico papel.

SleepingFist+1979-4-b
El Dios Dormilón y el Cachorro Despierto, producida por Chow Fook-Leung (compositor de más de 800 bandas sonoras) obtuvo un moderado éxito en taquilla, suficiente como para plantear una continuación. Esta sería ‘The Thundering Mantis’(1980), con prácticamente el mismo equipo exceptuando al Maestro Borracho.

Yuen Hsiao-Tien fallecería dos años más tarde, no sin antes haber quedado inmortalizado en celuloide. Leung Kar-Yan continuaría su buena racha de interpretaciones y Wong Yat-Lung sería un año más tarde protagonista en ‘Black Eagle’ (Ping y Pong. Érase una vez en China), la cual a su vez fue retitulada y reeditada por la Filmark como ‘Kung-Fu Kids Break Away’ a mediados de los ochenta, en plena Kung-Fu Kids manía.
Si bebes no kung-fuzcas…

SleepingFist+1979-5-b

+ Leung Kar-Yan hábil y efectivo como de costumbre.
+ Interesante el estilo del Dios Dormilón, con bostezo de guerra incluído.
+ Yuen Hsiao-Tien, marca de la casa.

- Guión de lo más previsible.
– Aburrida.
– En el doblaje español la voz del pequeño Yat-Lung, chirría cosa mala.

VER PELICULA COMPLETA EN YOUTUBE


Archivado en: Maestro borracho, Reseñas Cine de Kung Fu, Reseñas cine de los 70s

Ciclo Maestro Borracho: El mundo del mono borracho (1979)

$
0
0

WorldOfDrunkenMaster_Mei-Ah_SC36

Titulo Original: World of Drunken Master

Director: Joseph Kuo Nan-Hong

Compañia: Hong Hwa International Films (HK) Ltd.

Guión: Shan-hsi Ting

Director de Acción: Yuen Cheung-Yan

Interpretes: Jack Lung Goon-Ng, Chan Wai-Lau, Simon Lee, Jeannie Chang, Lung Fei, Li Yi-Min, Simon Yuen Hsiao-Tien (cameo)

Descripción: No oficial secuela de la popular pelicula de Jackie Chan: “El mono borracho en el ojo del tigre” la cual que se centra en la vida y los tiempos de su Mendigo y viejo amigo, Fan Ta-Pei.

Aunque un joven Wong Fei Hung sirvió como protagonista del exito del film de Yuen Woo-Ping del 1978 “Drunken Master”, el más entrañable personaje de la película fue sin duda su cómico Sifu, Mendigo Su Hua-Tzu (Simon Yuen).
A sido sin duda y será un icono dentro del cine de Artes Marciales y una referencia para todos los amantes del genero, desarrollando su propio estilo el del Maestro borracho.
Esta claro que muchas de estas, incluida la pelicula de la que hoy hablamos trata de capitalizar el exito de esta primera pelicula protagonizada por Jackie, pero no por ello deja de tener menos merito o calidad.

Lo que si fastidia todo sea dicho, es que aunque Simon Yuen sale destacado en el cartel (con no menos de tres imágenes), sólo aparece brevemente en la secuencia de crédito demostrando el arte del boxeo borracho.
Una vez que la película comienza a rodar, otros dos actores sustituyen a Yuen para el resto de la película. Es una gran decepción para los aficionados de Drunken Master, teniendo en cuenta el evidente encanto de Simon Yuen, pero la película hace lo posible para compensar su ausencia.
La trama comienza bastante simple: después de una pausa de treinta años, un Mendigo y Su Fan Ta-Pei se reúnen una vez más. Las circunstancias son misteriosos; cada uno de ellos ha sido invitado a tomar una copa en un aparentemente abandonado bar en mitad del monte, pero ambos parecen haber solicitado la reunión.

La cosa empieza con mal pie y comienzan a pelear, pero de pronto una chica sirve dos tazas de vino dulce bien cargado, los dos como posesos se lanzan a por ella, y al verse descubren quien es cada uno.
Aquí comienza el otro tercio de la película en la que se narra de forma retrospectiva como los dos amigos se conocieron, su futuro Sifu Chang Chi les enseña el arte del Boxeo Borracho así como le ilumina para que enderezar sus vidas, ya que hasta el momento solo se dedicaban a robar y buscar problemas.
Nuestros jóvenes héroes se someterán a continuación a algunos vigorosos,a menudo humorísticos ejercicios de entrenamiento, aunque un tanto vagos, para las afecciones de la belleza local, Yu-Lu.

Pero pronto encuentran problemas ya que el terrible, Tiger Yeh y sus malvados compinches tratan de conseguir toda la plantación vinicola que el padre de Yu-Lu y su maestro con tanto esfuerzo criaron…despues llega el desenlaze final con los ya maduros amigos de nuevo sobre el restaurante donde se dieron cita y descubrimiento el verdadero motivo el cual los reunia alli de nuevo.
Es una pelicula bastante divertida, entretenida y con una buena dosis de acción, eso si con algunas fuertes carencias de reparto, la cual la hace un tanto mediocre, recomendada para fans del maestro borracho y del cine de kung fu clasico.

+ El planteamiento del guión es muy atractivo, en el nos cuenta la historia del Maestro Borracho de una forma muy peculiar.
+ Peleas sencillas pero muy eficaces, una producción mediocre, pero entretiene.
+ Muchas dosis de maestros borrachos (aunque sin el original).

- Simon Yuen, un engaño que no los cuele en la portada, en el trailer y en todos lados, cuando solo hace un cameo de 30 segundos en el incio de los créditos, una patraña al puro estilo clones de Bruce Lee, pero que no obstante, la historia incide plenamente en la vida del Maestro Borracho….curioso.

VER PELICULA COMPLETA EN YOUTUBE


Archivado en: Fichas de peliculas, General, Jackie Chan, Maestro borracho, Reseñas cine de los 70s

Ciclo Maestro Borracho: Venganza! (1979)

$
0
0

2ufc5yx

Reseña por: EMISUCIO

Titulo Original: Of Cooks And Kung Fu / Fists of vengeance / Duel of the dragons

Director: Ting Chung

Productor: Wong Wing, Chan Wing-Kwan

Director de acción: Jacky Chen Shao Lung

Guión: Szeto Man

Interpretes: Jacky Chen Shao-Lung, Ga Hoi, Chen Shan, Lee Kwan, Gam Ban, Lee Goon-Cheung, Wu Ma, Wong Yeuk-Ping, Cheng Sai-Gang, Mau Ging-Shun, Yu Chung-Chiu, Gam Man-Hei, Ho Wai-Hung, Cheung Yee-Kwai, Au Lap-Bo, Yim Chung, Hoh Gong, Tai Leung, Cheung Bing-Yuk, Suen Yuet, Chui Wing-Hong, Cheung Chung-Kwai, Ng Ho, Pui Tak-Wan

Descripción: Durante la Dinastía Ching el cocinero imperial es acusado falsamente de envenenar a la emperatriz y es exiliado de la corte.
Al regresar a su hogar se encuentra con que toda su familia ha sido brutalmente asesinada excepto su nieto, el cual pudo escapar a la masacre. Junto con él, huirán del lugar y le enseñará una técnica perfecionada por el mismo que combina el kung fu con el arte de la cocina con las esperanza de que algún día pueda vengar a su familia.

2a5f2ig

“El Arguiñano del Kung Fu”

Comentarios de Emisucio: A pesar del título en castellano, el eje central del film se basa en una nueva y demoledora técnica, el “Cooking Kung Fu”, y estaréis pensado: ¿Que demonios es eso del “Cooking Fu”?, pues nada más y nada menos que una chaladura más de las que se fueron inventado en la década dorada del Kung Fu Clásico, en el de la explosión de películas como: “El mono borracho a la Sombra del Tigre“, o “La Serpiente a la Sombra del Águila“, formulas originales y de éxito que dieron un pistoletazo de salida a un sinfín de producciones similares con más o menos repercusión y calidad.
La verdad que en este punto recibimos gran cantidad de títulos, tantos que es difícil hacer una gran apreciación o elección, es uno de los puntos buenos o malos, según se vea, lo que es seguro es que marcaron un época irrepetible y especial, fué un fenómeno de masas que de forma internacional supuso una gran revolución y en muchas de ellas un revulsivo para empezar a practicar artes marciales y emular a sus ídolos.
Es curioso, muchos de los grandes maestros y grandes personas que conozco personalmente, siempre han manifestado que su practica en el mundo del Kung Fu o artes marciales comenzó por alguna película de este tipo (o similares) que le marcaron profundamente, la gran mayoría fueron las de Bruce Lee, pero no solamente las suyas sino que ese BOOM en las salas propicio cientos de sesiones interminables de cine cañero en la que sucumbieron por completo en las noblezas de la practica marcial.

288rwol

Personalmente siempre he sido un verdadero fanático de pelis como las que tratamos hoy, creo que reúnen toda la esencia y añoranza de aquellos tiempos, son unos refritos realmente divertidos, con un planteamiento muy básico pero muy especifico: divertir con el Kung Fu. Pelis como “The Victim“, “Dreadnaught (1981)”, “El luchador Novato Aprendió hasta del gato”…. por solo nombrar unos ejemplos aleatorios son muestra de este estilo bien refinado y estudiado.
Siempre llevan los mismos componentes, pero a pesar de eso son tremendamente divertidas y adictivas, por lo menos en mi caso, y estoy seguro que en el de miles de fans también. Son curiosas, pintorescas, tienen un toque adictivo, en definitiva, buscas una cosa en concreto y siempre la encuentras.
Quien busque un cine profundo, lleno de mensajes interiores, de guerreros legendarios en busca de un propósito místico, esta claro que se equivocan de película, sin embargo, quien busque acción, humor disparatado, coreografías de Kung Fu al estilo clásico que parecen un baile, van a pasar un rato de lo lindo.

2d7fs7o

Como viene siendo habitual en el género las peleas suelen ser largas, muy largas, y quizás en Venganza!, son un poco más de la cuenta, debo reconoceros que el visionado del film lo he hecho en varias tandas de su metraje, y es que entre lucha y lucha me he quedado sopa, no es algo raro en mi, también hay que decirlo, y es que me relajan profundamente estas peleillas con su gritos de: “Ehhh!! OOohp! Yeee! Waaaaa”…… pero deja en evidencia la falta de consolidación de un guión un poquito más elaborado, tampoco es que pidamos nada del otro mundo, pero una chispa de emoción o de alteración en la trama le hubieran dado un puntito extra.
Si, en este punto la mayoría de vosotros os abra llamado la atención el nombre del prota: JACKY CHEN, por supuesto que no iba a pasar este punto por alto, pero estaba dejándolo para más adelante para hacerme el interesante.
El apodo o nombre artístico lógicamente se debe a su “cierto” parecido con el gran Jackie Chan, es un pseudo clon por su parecido con el Dios del Kung Fu, pero no obstante no basa sus atributos en copiar a Chan, sino que adopta ciertas características, obviamente en una calidad bastante más baja, hay cosas que me gusta, sobre todo ciertas personalidades en las coreografías como la del mono o la pose esa medio mariquitilla que hace Jackie Chan, pero a grandes rasgos la distancia es de otra galaxia, en cuanto a la fase humorista, clave ineludible de Chan, es algo con lo que el clon no puede igualar, ni siquiera acercarse, sin embargo la verdad que el chico cae simpático.

2it0gli

“Pogo Party, Punk marcial”

Otro actor destacable, y quizás ya el último bueno de la cinta es Chai Kai (lo reconoceréis por películas como:  “Las 7 reglas del kung fu”) hace de maestro-abuelo del prota (Jacky Chen), la verdad es que lo parte y es un artista marcial cojonudo, pero tengo mi teoría, hubiera sido mejor que lo hubieran puesto como malo de la cinta, aparte de que tiene cara de hijo de puta, al más puro estilo Jang-Lee Wang, es mucho mejor artista marcial que los villanos elegidos, otra cosa que no me gusta es que aunque lo han disfrazo con 4 pelos en la barba se nota claramente que es un joven vestido de viejo, y queda muy cutre.

En definitiva, y con todos estos atributos se trata de un nueva “EL MONO BORRACHO SOBRE EL OJO DEL TIGRE”, que aprovechando el fenómeno social e impacto que tuvo en las taquillas lo utilizaron para hacer su agosto, (como buen chino que se preste), es divertida, tiene buen ritmo, y la verdad que todo el rollo del COOKING KUNG FU se hace muy ameno, con esos nombres refriteros que le ponen a las técnicas como: “POLLO A LA NARANJA”, “PATO LACADO”, etc…..al menos te hacen sacar unas buenas risas, además el trabajo de ZINEMAHK ha hecho para traerlo a una calidad bestial y el audio castellano original la convierte en imprescindible para los nostálgicos de toda la vida. Disfruten y pasen un un buen rato con VENGANZA!!!

+ Un adaptación de Kung Fu clásico al estilo Maestro borracho, pero esta vez con el clon de Jackie Chan.
+ Divertida, rápida, coreografías entretenidas, simple pero muy directa.
+ El montaje de los chicos de ZINEMAHK es brutal, calidad de imagen fabulosa y doblaje original de los cines españoles.

- Las peleas son demasiado largas, para ser tan mediocres se hacen un poco espesas
– Demasiado copia, le hubiera dado algún punto original al guión.
– El abuelo-maestro, mejor como malo.


Archivado en: Fichas de peliculas, Maestro borracho, Reseñas Cine de Kung Fu, Reseñas cine de los 70s

Ciclo Maestro Borracho: Loco, Loco Kung Fu (1979)

$
0
0

68_loco loco

Titulo Original: Mad Mad Kung Fu

Director: Ho Meng Hua

Productor: Kung-Wing Fan

Compañia:  Eighty Years of Film Company

Director acción: Chin Yuet Sang

Intérpretes: Cliff Lok Kam Tung, Peter Chan Lung, Lee Hoi San, Simon Yuen Siu Tien, Kong Do, Cheung Hei, Cheng Hong Yip, Wang Han Chen, Lau Yat Fan, Sai Gwa Paau.

Descripción: Vara de Bambú (Yuen Hsiao TIen), un famoso maestro de artes marciales, encuentra en el campo a un hombre apunto de suicidarse. El hombre le cuenta que su hija va a tener que casarse a la fuerza con el descerebrado hijo de un poderoso terrateniente experto en kung fu. La noche de bodas, Vara de bambú se disfraza de novia y en el lecho nupcial deja en ridículo al novio y le da una paliza que acaba causándole la muerte.

El terrateniente (Lee Hoi San) decide vengarse, pero como no encuentra a Vara de Bambú piensa asesinar a su discípulo, Kwan Chen Yi (Peter Chan), para atraer su atención. Kwan Chen Yi escapa por los pelos y disfrazado de mendigo se asocia con un muchacho inocentón (Cliff Lok) que dice haber inventado su propio estilo de lucha.

ll5“Con el pipiribipipi con el paparapapa, amí me gusta el vino”

Comentarios de Emisucio:  Loco, Loco Kung Fu empieza como otra historia de Kung Fu Clásico más, sin mucho ruido, sin molestar demasiado, muestra unos primeros compases sencillos, sin muchos alardes, en seguida somos consciente que no estamos ante un producción muy potente, es un proyecto medido, pero con su justa dosis, con un elenco muy bien estudiado y definido, sobre todo en cuanto a su planteamiento, muy poco pretencioso, rentabilidad, aprovechar cada componente al máximo. Eso sí, estamos ante un film del maestro borracho, puro y duro ¿No queremos un film del viejo maestro borracho? Pues quizás Loco, Loco Kung Fu es la que más exprime este concepto, no con intención de saturar el personaje, pero si otorgándole el máximo de protagonismo en pantalla, tanto en escenas de humor como de acción, aunque este punto lógicamente, son los actores doblados los que hacen todo el trabajo sucio. De hecho Simon Yuen, solo sale en el principio y en el final de la cinta, haciendo énfasis como en su rol estrella.

El reparto es una de las cosas que más llama la atención desde el principio, actores de gran talante, muy sólidos y fiables, me gusta mucho la elección de todos ellos, (lógicamente siempre te gustaría ver un Sammo Hung, Jackie Chan o Yuen Biao), pero se sabe que no siempre se puede, y ante la alternativa más económicas o simplemente distintas creo que su función y trabajo es de gran calidad. Si habéis leído bien en la ficha encontrareis a muchos actores habituales: Lee Hoi San o Cliff Lok Kam por ejemplo, ya habían protagonizado otra cinta de maestro borracho: “El puño deslizante sobre la garra del dragón (1980)“, y es que es muy habitual que en estos subgéneros coincidan las mismas caras, de hecho siempre que vemos pelis de Kung Fu solemos ver los mismo extras, o van cambiando entre ellas, fue una industria muy poderosa en gran expansión y sus actores, directores, etc…. tuvieron gran repercusión en su trabajo.

loco loco kung fu“Los tíos de la vara”

Todo el film se basa en unos poco personajes, pero muy bien relacionados entre ellos, su dinamismo y humor, nos hace recordar mucho a los dibujos animados del coyote y el correcaminos, en el que el villano quiere atrapar al noble, pero astuto correcaminos. Este caso Cliff Lok Kam hace de cebo para que Lee Hoi San (el calvorota), pueda atrapar a Vara de Bambú (el maestro borracho), y de comodín encontramos a Peter Chan (que hace de amigote espontaneo de Cliff Lok), un lío padre muy divertido, y las situaciones disparatadas se van repitiendo continuamente durante el metraje.

Además utiliza un rol también muy visto en esto del Kung Fu Clásico en las coreografías, en este caso Cliff Lok hace de luchador poco valedero pero Peter Chan que hace quizás una de las mejores interpretaciones que recuerda, está siempre a sus espaldas para poder contrarrestar esas carencias en la lucha, una especie de marioneta viviente o muñeco de trapo, son muy graciosas ya que suelen ser luchas muy absurdas y bobas, pero resultonas y  divertidas. Y hay varios cameos divertidos como el de Kong Do, haciendo de Japonés que no viene al cuento pero que queda chulo, pequeños huecos de relleno divertidos pero que también hace desmerecer un poco la idea final, de hecho este es el problema que más achaco al film, un guión poco trabajado que se hace un poco confuso en la parte medía del film en el que no sabemos exactamente hacia donde evoluciona. Se deja todo el peso en la figura del maestro borracho, pero nose, si por exigencias o por falta de tiempo Simon Yuen no sale demasiado, algo muy contradictorio la verdad, las escenas las dobla nada menos que Chin Yuet Sang, mi actor secundario favorito que ya vimos hacer de maestro borracho hace poco en: Ciclo Maestro Borracho: El Saludo de Buda (1979) , la verdad que se nota a leguas que el viejo no hace todas esas disparatas acrobacias, pero es algo que sucede en todos los films borrachos, una especie de sello propio sin ningúna pretensión de esconder esos detalles.

doble (1)“Te hemos cazado Drunken master, en realidad eres Chin Yuet Sang mi secundario favorito”

Las escenas de lucha están bien, pero sin demasiados alardes. Lee Hoi San al ser el malo malisimo, un papel que desempeña de forma inmejorable, consigue transmitir gran potencia y fuerza a sus coreografías, es una de esas pocas figuras que supo ir adaptándose a la ruptura de la Shaw Brothers y fué creciendo en todas las épocas doradas del cine de Kung Fu, tanto en las pelis de Wuxia, de Jackie Chan, de clones de Bruce Lee, de maestro borracho, acción 80tera…..su figura es casi eterna, y es uno de los recursos más utilizados por los directores por su rostro inquietante y de extrema dureza. En Loco, Loco Kung Fu vuelve a estar magistral, aunque no deja de ser una más del montón. Y esa por desgracia es la sensación que se me queda en general después de volverla a visionar tras muchos años sin verla, a pesar de que tiene momentos muy brillantes sobre todo al principio y final del film (momentos en los que está presente el maestro borracho) el resto de la cinta es aburrida a pesar de la labor de Peter Chan. Pero la falta de un guión trabajado o un ritmo más dinámico nos prima de una experiencia buena, recomendada para todos aquellos que quieran completar la filmo de Simon Yuen, pero poco más.

+ Film clásico del maestro borracho encabezado por nuestro querido Simon Yuen.
+ Peter Chan y Lee Hoi San como malo calvorota, lo mejor de la película.
+ Coreografías que sin muchos alardes cumplen las expectativas.

- Solo recomendadas para los fans de Simon Yuen.
– Un tanto aburrida y solo exprime el papel de drunken master en el principio y final del film.

VER PELICULA COMPLETA EN YOUTUBE


Archivado en: Maestro borracho, Reseñas Cine de Kung Fu, Reseñas cine de los 70s

Ciclo Maestro Borracho: El Gato Borracho Maestro de Kung Fu (1978)

$
0
0

31552085

Título Original: KUNG FU MASTER NAMED DRUNK CAT

Director: Cheung Sam

Productor: Alex Gouw

Compañía: GOLDIG FILMS

Intérpretes: John Cheng, Simon Yuen Siu-Tun, Sharon Yeung, Candice Yu, Chiu Chi-Ling

Comentarios de RAMIRO LI: Versión contemporánea de nuestro Maestro Borracho favorito, concretamente de finales de los ’70 con todo lo que esto conlleva: Coreografías de Kung-Fu clásico, sintonías funky, vestimenta Fiebre de Sábado Noche y comedia alocada.

Filmada poco después que Drunken Master, alguien tuvo la ‘idea’ de rodar una versión ambientada en la actualidad, a diferencia del resto de calcos del mismo género de moda.
Completada en pocos meses, El Gato Borracho se estrenó el mismo año, 1978.

KungFuMasterNamedDrunkCat+1978-14-b

La escena que da comienzo a esta monótona historia podría ser una predicción de los atentados del 11/9, con aviones sobrevolando a ras de los edificios de Hong Kong, ¡Ver para creer!

John Cheung interpreta a un ‘bala perdida’ que vive de prestado y sin trabajo estable. Hasta que cierto día se ve envuelto de modo involuntario en el tráfico de piedras preciosas, esto le llevará a enfrentarse contra las mafias locales y contraer matrimonio de modo fortuito.

John Cheung Ng-Long (Hong-Kong, 1954) tuvo una moderada carrera como actor marcial en Hong Kong con más de cincuenta películas, entre ellas clásicos como Police Woman (junto a Jackie Chan), Little Superman o Las 36 Cámaras de Shaolín. Además es recordado por su participación en Bloodspot y Double Impact junto a Van Damme, y en Dragon The Bruce Lee Story con Jason Scott-Lee.

KungFuMasterNamedDrunkCat+1978-9-b“A ver cuanto aguantas sin respirar”

Aquí sus compañeras de reparto son Sharon Yeung y Candice Yu, ambas con carrera incluso más abultada que Cheung.

Como estrellas invitadas están Chiu Chi-Ling, alias el Cantinflas del Kung-Fu, en su clásico papel del luchador con muñequeras de pinchos. Y por supuesto a Simon Yuen, alias Maestro Borracho, en el papel de maestro de la escuela de Kung-Fu de turno.

Hasta aquí todo perfecto, el problema es que El Gato Borracho Maestro de Kung- Fu, es más una explotación de título que de otra cosa. Pues aquí ni Maestro Borracho, ni Kung-Fu Borracho, ni nada que se le parezca.

Para mayor decepción aún, Simon Yuen tiene muy escasas apariciones, justo aquellas que salvan la película de un bodrio de campeonato. Puesto que si bien John Cheung ejecuta correctamente su papel, en esta ocasión no logra sostener por sí solo el interés del film.

Yuen aparece rapado y muy hábil en las escenas de lucha, las cuales están todo sea dicho, muy bien grabadas. Hasta el punto en que cuesta diferenciar cuando es doblado y cuando es el propio Yuen. Pero se le encuentra a faltar demasiado en interminables ratos de metraje de relleno. Tras el éxito de La Serpiente a la Sombra del Águila y El Mono Borracho, estaría demasiado ocupado yendo de plató en plató, o quizás su caché había subido tanto que el presupuesto no daba para asumir más minutos de Simon Yuen. Más probable esto último.

KungFuMasterNamedDrunkCat+1978-7-b

La participación de Sharon Yeung es también muy acertada tanto en la parte marcial como en la comedia, disparatada pero a ratos divertida.
El film incluye un guiño, o simplemente plagio, a una escena de entrenamiento de El Mono Borracho en el Ojo del Tigre, en la que John cambia el agua de unas cubetas a otras con un par de tazas mientras flexiona el abdomen arriba y abajo.

Un año más tarde, la misma compañía (Goldig Films) volvería a la carga con otro plagio de Jackie Chan. Esta vez sería de La Serpiente a la Sombra del Águila, titulada Snake in The Monkey’s Shadow (La Serpiente a la Sombra del Mono). También interpretada por John Cheung, y con bastante más acierto.

KungFuMasterNamedDrunkCat+1978-12-b

A pesar de clonarle en al menos dos ocasiones, Jackie no dudó en contar con Cheung para sus films Project A partes uno y dos, Police Story II y Mr. Canton & Lady Rose… Qué gran persona Jackie si se pone.

+ Comedia a ratos divertida.
+ Simon Yuen, no borracho pero sí espléndido.
+ Participación de Chiu Chi-Ling, Maestro reputado de Gun Gar Kung-Fu.

- Fraude. Explotación solo de título.
– Floja, flojita, floja.

VER PELICULA COMPLETA EN YOUTUBE


Archivado en: Fichas de peliculas, Maestro borracho, Reseñas cine de los 70s

Ciclo Maestro Borracho: El Saludo de Buda (1979)

$
0
0

MPW-55304

Título original: Buddha Assassinator

Director: Richard Tung Chin Hu

Compañia: Fortuna Film Co

Guión: Ni Kuang, Tue Liang-Tee

Director acción: Corey Yuen Kwai, Chin Yuet Sang

Interpretes: Hwang Jang Lee, Meng Hoi, Lung Fei, Chin Yuet Sang, Chui Chung Hei, Corey Yuen Kwai, Hau Pak Wai, Fang Fang, Cheung Yee Kwai, Kon Tak Mun, Chu Ko

Descripción: Desde que se separaron de una técnica matriz, el puño de buda y el saludo de Buda han estado siempre enfrentados para ver cual de ellas es la mejor técnica, pero la llegada a la ciudad del máximo exponente del puño de Buda, el Príncipe de los Ching, es la que va a desencadenar el combate definitivo entre ambos estilos. Lo que el príncipe Ching no sospecha, es que todo es parte de una trama orquestadas por los rebeldes anti-ching para acabar con su vida.

601_5

“Mi actor secundario ha vuelto, esta vez como clon del maestro borracho, delirio marcial”

Comentarios de Emisucio:  Si hay un ciclo vital en el cine de Kung Fu de principios de los años 70′s, dejando de lado por supuesto al gran Bruce Lee, ese fué sin duda el revolucionario impacto que supusieron dos éxitos tan contundentes que dieron la fama inmediata a Jackie Chan y Woo-ping Yuen, la gloria fue instantánea, y el modo de entender el cine de Kung Fu clásico fué roto por completo, orientandolo a un humor infantil, acrobático, en la que se basa en la enseñanza de un jovén alumno con un maestro borracho, encarnado por nuestro querído Siu Tien Yuen (o Simon Yuen). Este fenómeno dío a su vez una cantidad brutal de films del estilo: “Artes Borrachas, Puños Rotos”, “El mundo del mono borracho”….. por solo citar un par.
Otro elemento fundamental era el de un villano realmente malicioso, duro de pelar y con mucha, mucha furía.
El Saludo de Buda, por supuesto añade todos esos elementos, y aunque le falta algunos componentes como lógicamente Simon Yuen o Jackie Chan, por otro lado, nos regala al mejor de los Hwang Jang Lee, en un estado de forma casi pletórico, lleno de contundencia y un papel muy logrado.

601_8“Esa mirada de pícaro te delata, Jang Lee”

Tengo que seros sinceros queridos lectores, soy un verdadero apasionado de este tipo de películas, cuando empecé a escribir este blog, haya por el 2007 no lo hice con otro propósito que el de compartir con todos vosotros/as mi pasión del cine de Kung Fu, orientado a un punto de vista personal y muy poco objetivo, todo hay que decirlo.
Y es en films como los que reseño hoy, con los que siento verdadera devoción, pueden ser muy malos, eso no lo pongo en duda, pueden tener muchos fallos o ser un tanto repetidos, tampoco lo voy a negar, incluso pueden aburrir en ciertos momentos, no, no seré yo quien os lleve la contraria.
Pero amigos, estas películas son verdaderamente únicas, irrepetibles, supusieron un cambio radical, y un impacto brutal entre los jóvenes de la época, por mucho que ahora alguien quisiera imitarlas o hacer películas del estilo, no serían iguales, ya que el momento social que se movieron abrieron una brecha, expandiendo las artes marciales chinas por todo el mundo, y no solamente su Kung Fu, sino sus tradiciones y su estilo de vida. Era una forma directa de mostrarnos cara a cara con algo casi desconocido para el resto, y aunque no tuve el placer de vivirlo en primera persona estas películas me hacen viajar a otros momentos, me hacen desplazarme en el tiempo cual Delorean, saborear un Kung FU fresco, sin prejuicios ni escrúpulos, una acción disparata y absurda, tan burda y sincera como la risa de un niño, sin la pretensión de un Oscars, con la única finalidad de apaciguar la sed de jóvenes ansiosos por el Kung Fu mas cañero y divertido que pudieran ver, para salir del cine hechos como una furia a dar golpes de dragón, puños de furia…….y saludos de buda.

601_6“Baile de puños”

Y paro ya, que parezco un nostálgico, pero lo comento precisamente por todo lo contrarío, me pongo muy feliz ya que gracias a internet y las redes sociales poder compartir este tipo de películas, tan difíciles de conseguir y buscadas por todos nosotros que es un verdadero privilegio.

Tienen una magia especial. Un don natural para divertir a sus fans y no lograr cansarlos por más que las veamos.
Pero querréis ir al grano. ¿El Saludo de Buda, merece la pena realmente?. Mi respuesta es contundente: Si y mucho. Contiene todo los estereotipos típicos, si para vosotros ese es un problema, entonces realmente no sois muy fanáticos del Kung Fu clásico, pues se repite hasta la saciedad, lo importante es sin esos cliclés son verdaderamente buenos o no, allí erradica el verdadero enigma entre una buena o mala película de Kung Fu. Como siempre digo, la formula del éxito es sencilla: Un malo muy malo, un joven aprendiz de Artes Marciales y buenas coreografías. Por lo tanto El Saludo de Buda reúne los requisitos imprescindibles para una buena parodia de Kung Fu clásica, no es sorprendente, pero realmente es motivante toparte con films que desconocías y que sin embargo son realmente estupendos.

Me lo he pasado de lo lindo visionado este Saludo, sus componentes son básicos pero muy efectivos, el reparto es justo pero de gran efectividad, sus piezas principales están muy bien desempeñadas, como protagonista tenemos a Meng Hoi yo le llamo el “Yuen Biao chiquitico” por su gran parecido físico con el dragón de oro y por su inolvidable dueto que formaron en “Zu: Guerreros de la Montaña Mágica“, un actor con gran talento,  especialmente en su faceta de comediante, pero que destacada de forma sorprendente con su desparpajo marcial, sabiendo mezclar muy bien el humor con las coreografías, algo muy destacable, ya que nos evita las típicas luchas aburridas, Meng Hoi sabe como darle ese puntito de salsa al asunto, una gran interpretación tan divertida como efectiva.

Cerrando el tanden alumno-maestro tenemos a Chin Yuet Sang, uno de mis actores secundarios favoritos por aquél paso fugaz en 007: El hombre de la pistola de oro, le tengo gran cariño como ya sabéis.
Su papel como clon de maestro borracho, no es casualidad, ya que ha participado anteriormente en alguna otra producción similar a la que reseñamos hoy, la más famosa: “Loco, loco Kung Fu (1979)” haciendo de extra del mismo Simón Yuen.

601_7

Esta claro que las comparaciones son odiosas, y las distancias entre el mayor reputado maestro borracho y Chin Yuet son muy, muy largas, pero no obstante, hace su papel, le da muchos matices absurdos, y aunque se ve de lejos que no es viejo, es cierto que al no necesitar extras para doblar sus escenas de acción le da ese contrapunto que le falta como personaje, cumple, ni más ni menos. Pero es un tio que su cara me cae simpática, cosa importante para un papel de este tipo.
Y finalizando para poner el broche de oro está el todopoderoso: Hwang Jang Lee, como he comentado anteriormente sin duda el mayor aliciente del film, su preparación física, su explosividad y su brutal poderío hace, que una vez más, nos deje con la boca abierta, la lucha final y el enfrentamiento anterior con Chin Yuet son realmente brutales, muy amenos, muy divertidos, y pongo especial enfasís en el humor en este aspecto, ya que sabe intercalar muy bien las risas con la tensión, con coreografías y estilos de Kung Fu inventados como “Dormilón” que sin duda nos van a sacar una sonrisa de la boca.

En definitiva, un film de Kung Fu Clásico de humor de la vieja escuela, muy recomendable y divertido, que sin demostrar ser una obra maestro nos transporta a la época dorada de la industria cinematográfica de Hong Kong de finales de los 70′s.

601_1

+ Humor, Kung Fu y mucha nostalgía en un film brutalmente ejecutado.
+ Hwang Jang Lee en estado puro, elasticidad, contundencia y mucha mala leche.
+ Meng Hoi, mi extra favorito cumple en su rol de maestro borrachin, Meng Hoi, como actor principal también, ambos papeles muy divertidos.
+ La lucha final y el duelo entre maestro borracho vs Hwang Jang Lee son muy memorables.

- El rollo de comer perro, lo dejan bien patente, y no me ha molado nada.
– Al principio le cuesta carburar, los primeros compases no son muy intensos.

VER PELICULA COMPLETA EN YOUTUBE


Archivado en: Fichas de peliculas, Maestro borracho, Reseñas Cine de Kung Fu, Reseñas cine de los 70s
Viewing all 30 articles
Browse latest View live